El supervisor en las organizaciones modernas es un guía, un orientador, un líder, un conductor que sabe persuadir con su ejemplo, sus actitudes y sus ideas, para que se cumpla, por libre y responsable decisión de los trabajadores con la política y líneas de acción a seguir.
El supervisor en toda organización tiene un rol fundamental para alcanzar los objetivos trazados. Es el puente entre la alta dirección y el personal operativo o de ejecución y, como tal, constituye un factor crítico para lograr que el personal se desempeñe de acuerdo a las políticas y planes trazados por la gerencia.
Sus objetivos se resumen principalmente a estos tres puntos:
- Contribuir al logro de las metas de la organización.
- Lograr en el desempeño de los trabajos, la máxima eficiencia del personal a su cargo.
- Mantener las mejores relaciones entre todo el personal.
De acuerdo a su desempeño laboral y decisiones, podemos tipifi carlos de la siguiente manera:
- El autocrático: se caracteriza por no considerar el punto de vista del trabajador, actuar de manera estricta y mantener un trato vertical con sus subalternos, sin interesarse por ellos.
- El despreocupado: se caracteriza por una ausencia de liderazgo y por una actitud despreocupada hacia las actividades que están realizando los trabajadores, llegando a provocar en ellos sensación de estar realizando el trabajo del supervisor.
- El burocrático: se preocupa más por seguir una rutina para conservar su empleo que de alcanzar logros. Tiene una tendencia a evadir los problemas, duda enfrentar sus responsabilidades, le cuesta mucho tomar decisiones y nunca se compromete.
- El líder: fomenta la participación del grupo en la toma de decisiones y aprovecha sus opiniones. No hace ostentación de su autoridad y alienta a su grupo a participar con él en la ejecución de una buena labor. Trata a sus trabajadores con justicia, paciencia y buen humor y se interesa por ellos.
Las investigaciones realizadas en diversas organizaciones, han permitido identificar los siguientes siete principios de supervisión:
Los deberes del supervisor tienen que girar en torno a la mejora tanto del desempeño como de la seguridad del personal que tiene bajo su cargo, fomentando el uso apropiado de los equipos y herramientas; además debe crear un óptimo ambiente laboral y promover la economía, evitando los derroches innecesarios de los equipos disponibles.
Las muestras de respeto del supervisor a sus trabajadores, al trabajo que realizan y a las sugerencias que ellos pudieran hacer para generar un incremento en la producción, son importantes ya que de esta manera se facilita la comunicación, se genera confianza y se permite una retroalimentación adecuada.
Se recomienda establecer normas claras y ser el primero en seguirlas, ya que “los trabajadores son un fiel reflejo de sus supervisores”; dar importancia al esfuerzo y no sólo a los resultados, mantener informados a los trabajadores y delegar ciertas responsabilidades entre ellos, las cuales podrían ser las reglas de oro que ayudarían a alcanzar las metas en la empresa de una forma eficaz y efectiva.
Artículo publicado en Revista Seguridad Minera Nº 69 del Manual del Instituto de Seguridd Minera – ISEM “Técnica de Supervisión”
Foto: Mina Esperanza
Nicolas Polo Suárez dice
Interesante. Un rol importante del supervisor
Zen Bushido VII dice
principalmetne; la cnviccion, pues en el caso de seguridad, si el supervisor no le interesa hacer su trabajo de forma segura, solo hará antiguedad pero sus ojos no verán lo que se espera se vea.
Saludos desde Veracruz Mexico
Voltar Varas