• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?

¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?

27 marzo, 2018 por Seguridad Minera 3 comentarios

Entre las obligaciones clave de los supervisores mineros, pertenezcan a la planilla de los titulares de la actividad minera o de las empresas contratistas, está el realizar inspecciones internas diarias al inicio de cada turno de trabajo, impartiendo las medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores.

Maratón Streaming

De igual manera, la alta gerencia de la unidad minera también debe realizar inspecciones internas planeadas y no planeadas a todas las labores mineras, plantas de beneficio, instalaciones y actividades conexas, dando prioridad a las zonas críticas de trabajo, según su mapa de riesgo.

Al referirse a inspección, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, explica que se trata de la verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. “Es un proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad”.

Las inspecciones internas inopinadas serán realizadas por los supervisores de área, supervisión de seguridad y salud ocupacional y Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, en cualquier momento.

El Reglamento de Seguridad detalla que en las inspecciones internas generales de las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de las operaciones mineras se tomará en cuenta la siguiente periodicidad:

  • Diaria:
    1. Zonas y condiciones de alto riesgo.
    2. Sistema de izaje.
  • Semanal:
    1. Bodegas y talleres.
    2. Polvorines.
    3. Materiales peligrosos.
  • Mensual:
    1. Escaleras portátiles.
    2. Cables de izaje y cablecarril.
    3. Sistemas de alarma.
    4. Sistemas contra incendios.
    5. Instalaciones eléctricas.
    6. Sistema de bombeo y drenaje.
  • Trimestral:
    1. Herramientas manuales y eléctricas.
    2. Inspección interna por la alta gerencia de la unidad minera.

Los resultados de las inspecciones internas de las zonas de alto riesgo, las realizadas por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y la alta gerencia, así como los plazos para las subsanaciones o correcciones, serán anotados en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional; otras inspecciones quedarán registradas en medios físicos o electrónicos para su verificación por la autoridad competente.

Las observaciones y recomendaciones que dicte el gerente o ingeniero de seguridad y salud ocupacional en el curso de las inspecciones internas a las diversas áreas de trabajo serán hechas por escrito o vía electrónica al gerente o responsable del área, para la implementación que corresponda dentro de un plazo establecido.

Con relación a las auditorías, el Reglamento de Seguridad establece que el titular de actividad minera realizará auditorías externas dentro de los tres primeros meses de cada año a fin de comprobar la eficacia del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.

Como procedimiento sistemático, objetivo y documentado para evaluar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, las auditorías serán realizadas por auditores independientes. En la selección del auditor y ejecución de la auditoría participarán los representantes de los trabajadores. Los resultados de las auditorías deberán ser comunicados al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y a sus organizaciones sindicales.

El informe de auditoría externa debe ser presentado a la Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo de la SUNAFIL, al OSINERGMIN y al Gobierno Regional correspondiente, de acuerdo a sus competencias.

El Reglamento de Seguridad determina que el titular de actividad minera realizará auditorías internas de su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo al programa anual y requerimientos del sistema.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Inspecciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Orlando rojas dice

    9 abril, 2018 a las 10:34 AM

    Interesante recomendaciones y las nuevas tendencias en seguridad q da el isem soy un ex trabajador de cia buenaventura u. E. Antapite fui capacitafo por el isem y ahora estoy en mineria de tajo abiertovuelco mis experienias como minero subterraneo enseño la importancia de la seg para locual me formey capacite por uds. Tambien soy rescatista minero estuve en el rescate de los 9 mineros atrapafos en cabeza de negro y condecorado por el gob de peru

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      9 abril, 2018 a las 11:37 AM

      Muchas gracias por seguir nuestra publicación y le extendemos nuestras felicitaciones y ánimos para continuar con la labor de seguridad que viene realizando.

      Responder
  2. Piero Gálvez dice

    28 mayo, 2018 a las 5:54 PM

    Buen artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Competencias del operador de Scooptram/LHD
  • Importancia crítica del lockout/tagout
  • Competencia Nacional de Rescate Minero: más que un desafío, un compromiso con la seguridad
  • Equipo de la UNI se corona bicampeón en concurso nacional de rescate minero
  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder