• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Conoce los principales aspectos de la gestión de riesgos según CORESafety

Conoce los principales aspectos de la gestión de riesgos según CORESafety

22 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La asociación CORESafety, liderada por los miembros de la Asociación Nacional de Minería (NMA) de Estados Unidos, ofrece un enfoque de la seguridad y salud minera para prevenir accidentes antes de que ocurran a través de un sistema de gestión riesgos que implica liderazgo, gestión y garantía.

Maratón Streaming

A través de una guía disponible en Internet, CORESafety sostiene que la gestión de riesgos es el término que describe las actividades coordinadas que utiliza una organización para evaluar y controlar los elementos potencialmente peligrosos. El proceso implica la identificación del riesgo, análisis y evaluación de los mismos, selección e implementación de soluciones y el seguimiento y revisión de los riesgos «controlados».

«El término ‘riesgo’ a menudo se confunde con peligro, por lo que es importante reconocer que no son intercambiables. El peligro se define como una fuente de daño, lesión o perjuicio potencial. El riesgo está definido como exposición a las consecuencias de la incertidumbre», precisa CORESafety.

Cabe precisar que la gestión de riesgos se puede utilizar en cuatro niveles: la operación completa, un proceso específico o instalación, una tarea o conjunto de tareas laborales, y la evaluación de riesgos personales.

CORESafety recomienda establecer una dirección clara para resolver problemas específicos en riesgo, centrarse en preocupaciones prioritarias, obtener el compromiso de una sección representativa de la fuerza laboral de la instalación a través de su participación activa en el proceso, disminuir las pérdidas potenciales para las operaciones, ayudar a formar equipos para resolver problemas importantes y mejorar la cultura de seguridad, e ir más allá del simple cumplimiento de los estándares existentes y regulaciones.

«El proceso de gestión de riesgos es un método integral para identificar, clasificar y mitigar la exposición de los empleados y la comunidad a los riesgos asociados con el proceso minero. Debe ser escalable a todos los tamaños y etapas de las operaciones mineras y a todos los niveles de sofisticación en el trabajo continuo de seguridad», sostienen.

Puedes leer en este enlace el proceso completo de la identificación del contexto y los riesgos, así como su comprensión y controles (eliminación, sustitución, ingeniería, etc.).

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder