• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Conoce cuáles son los principales riesgos de la explotación minera

Conoce cuáles son los principales riesgos de la explotación minera

5 abril, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las operaciones mineras son actividades de alto riesgo debido a las condiciones del ambiente y el empleo de maquinaria pesada. Por este motivo, la Cámara Minera de México (CAMIMEX) revisó cuáles son los riesgos que aplican en las operaciones mineras en general, y así garantizar la seguridad en la explotación y beneficio de los minerales.

Maratón Streaming

Además de precisar cuáles son las obligaciones del empleador y los trabajadores, puedes hacer clic en este enlace para acceder a esta información según la normativa mexicana, CAMIMEX reseñó cada riesgo según su tipo (mecánico, físico, químico, ambiental, biológico, ergonómico y psicosocial) y peligrosidad. Echemos un vistazo a la relación para prevenir y controlar estos riesgos que afectan a cualquier rubro minero en general.

Alta peligrosidad

  • Mecánico – Exposición a partes en movimiento. (Atrapado entre, aplastado, prensado, etc.)
  • Mecánico – Exposición a equipos en movimiento. (Vehículos y equipos móviles en general)
  • Mecánico – Exposición a alturas. (Caída a diferente nivel mayor a 1.80 m)
  • Mecánico – Exposición a objetos en altura. (Caída de objetos: herramientas, cargas suspendidas, sistemas de izaje, materiales)
  • Mecánico – Exposición a piedras abiertas. (Caída de piedra en mina subterránea)
  • Mecánico – Contacto con energía eléctrica. (Corriente directa, alterna y estática)
  • Físico – Exposición a materiales y construcciones inestables. (Derrumbes, como por ejemplo: deslizamiento de masas de piedra y/o tierra, de nieve, jales, edificios, muros, equipos y andamios, pilas de materiales, lluvia, tormentas eléctricas, golpes de calor)
  • Químico – Exposición a materiales que generen explosión. (Reacciones químicas violentas, explosivos, choques térmicos, etc.)
  • Mecánico – Exposición a ventilación deficiente. (Carencia de oxígeno o intoxicación con gases)
  • Químico – Exposición a conato que genere un incendio.
  • Físico – Exposición a materiales líquidos o solidos que impidan la respiración. (Inmersión)
  • Físico – Exposición al flujo de agua sin control que genere inundación.
  • Ambientales – Exposición a condiciones ambientales. (Sismos, huracanes, nevadas, tormenta eléctrica, etc.)
  • Físico – Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes.
  • Químico – Exposición a sustancias y mezclas químicas. (Ingestión, inhalación, por contacto, (incluye polvo))
  • Mecánico – Exponerse a ser atrapado. (Agarrado, colgado, entre otros)
  • Mecánico – Exposición a objetos que se proyectan. (Rebabas, tubos, varillas, piedras, lechada de cemento, anfo (nitrato de amonio con combustible, entre otros)
  • Mecánico – Contacto con fluidos a presión. (Aire, aceite hidráulico, vapor, gases industriales, agua, entre otros)

Mediana peligrosidad

  • Mecánico – Exposición a partes con filo o punta. (Cuchillos, serruchos, puntas de cualquier tipo, herramientas, clavos, guillotinas y otros parecidos)
  • Físico – Exposición al ataque de animales o fauna nociva.
  • Mecánico – Exposición a pisos resbaladizos e irregulares. (Caída al mismo nivel, volcaduras o derrapes)
  • Físico – Exposición a temperatura extrema. (Altas y abatidas)
  • Mecánico – Contacto con sustancias u objetos ardientes o fríos.
  • Físico – Exposición a iluminación inadecuada. (Excesiva, deficiente o deslumbramiento)
  • Biológico – Exposición a residuos biológicos. (Material de curación)
  • Físico – Exposición a ruido. (Estable, intermitente e inestable)
  • Mecánico – Exposición a vibraciones por arriba del límite establecido.
  • Ergonómico – Realizar esfuerzos físicos excesivos al levantar o lanzar objetos.
  • Ergonómico – Realizar esfuerzos físicos excesivos al empujar o tirar de objetos.
  • Ergonómico – Realizar esfuerzos por movimientos falsos o bruscos. (Posiciones forzadas)
  • Ergonómico – Realizar movimientos repetitivos.
  • Biológico – Exposición a virus, hongos, bacterias.
  • Mecánico – Exponerse a golpearse contra. (Por movimiento del cuerpo)
  • Psicosocial – Riesgos psicosociales. (Estrés, cansancio o jornadas de trabajo largas)

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder