• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Cómo abordar los riesgos del polvo en minería

Cómo abordar los riesgos del polvo en minería

5 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los contaminantes transportados por el aire, como el polvo de roca, son una preocupación significativa en las operaciones mineras. Dichos contaminantes se generan principalmente durante actividades como perforación, extracción de minerales, carga, trituración de rocas o minerales y voladuras. La exposición prolongada a altos niveles de polvo puede causar enfermedades pulmonares graves, como la silicosis.

Maratón Streaming

Para mitigar el impacto del polvo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó en la guía «Safety & health in small-scale surface mines» que es crucial minimizar su liberación en la atmósfera, especialmente en áreas con poca ventilación. El control del polvo puede lograrse mediante técnicas como la perforación húmeda y el uso de pulverizadores de agua durante las fases de extracción, carga y trituración de minerales. Mantener las superficies de piedra húmedas también ayuda a reducir la liberación de polvo al ambiente.

En ausencia de estas medidas, es fundamental que los mineros utilicen equipo de protección personal adecuado, como máscaras antipolvo, para prevenir la inhalación de partículas peligrosas. Sin embargo, las simples máscaras antipolvo no ofrecen protección contra gases tóxicos presentes en los humos generados durante las operaciones de disparo de granalla, que incluyen dióxido de azufre, óxido nitroso y óxido nítrico. Estos gases pueden causar daños graves a la salud si se inhalan.

Después de realizar disparos de granalla, los trabajadores deben evitar acercarse al área de trabajo hasta que el polvo y los gases se hayan disipado completamente. Además, los gases de escape de los motores diésel contienen humos nocivos y partículas finas respirables que representan un riesgo para la salud. Por ello, se recomienda evitar el uso de equipos diésel en zonas con mala ventilación o cerca de áreas de trabajo.

Es importante destacar que las máscaras antipolvo no protegen contra los gases tóxicos de los humos generados por explosiones o los humos de escape de los motores diésel. Asimismo, se debe evitar trabajar o desplazarse en áreas donde la visibilidad esté reducida debido a polvo o humos, ya que esto puede incrementar el riesgo de accidentes y exposición a contaminantes.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder