• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Vigilancia de la salud en la era digital: innovación, desafíos y oportunidades

Vigilancia de la salud en la era digital: innovación, desafíos y oportunidades

22 mayo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

En un mundo cada vez más interconectado, la salud pública se encuentra en medio de una transformación sin precedentes impulsada por la digitalización. El VIII Congreso de Prevención «Vigilancia de la Salud en la Era Digital: Innovación, Desafíos y Oportunidades», coorganizado por la Fundación Internacional ORP y La Positiva Seguros, explorará cómo la convergencia de la tecnología y la salud está redefiniendo la vigilancia sanitaria y abriendo nuevas posibilidades para la prevención, detección y respuesta a las amenazas a la salud global.

Maratón Streaming

La innovación en la era digital está revolucionando la manera en que recolectamos, analizamos y utilizamos los datos de salud. Desde el seguimiento de brotes de enfermedades hasta la monitorización de tendencias epidemiológicas, la digitalización está permitiendo una vigilancia más rápida, precisa y proactiva.

El evento on line, que se realizará el 18 y 19 de junio, analizará cómo las tecnologías emergentes como el análisis de big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas están siendo aprovechadas para mejorar la vigilancia de la salud. Expertos en el campo compartirán sus experiencias y perspectivas sobre cómo estas herramientas están siendo utilizadas en la detección temprana de enfermedades, la monitorización de la salud poblacional y la gestión de crisis sanitarias.

Sin embargo, junto con estas innovaciones vienen desafíos significativos, incluyendo cuestiones de privacidad, acceso equitativo a la tecnología y la capacidad de interpretar y actuar sobre grandes cantidades de datos.

Se examinarán los desafíos éticos, legales y sociales asociados con la digitalización de la vigilancia de la salud. ¿Cómo podemos garantizar la protección de la privacidad y la seguridad de los datos mientras aprovechamos el poder de la tecnología para el bien común? ¿Cómo podemos asegurar que la digitalización no amplíe las brechas existentes en el acceso a la atención médica y la información de salud?

Por último, se explorarán las oportunidades que la digitalización ofrece para fortalecer los sistemas de salud pública a nivel global. Desde la mejora de la detección y respuesta a enfermedades infecciosas hasta el seguimiento de los factores determinantes de la salud, la tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que protegemos y promovemos la salud de las personas en todo el mundo.

El VIII Congreso de Prevención «Vigilancia de la Salud en la Era Digital: Innovación, Desafíos y Oportunidades» se presenta como una plataforma crucial para el debate y la reflexión sobre el futuro de la vigilancia sanitaria en la era digital. El evento reunirá a expertos de todo el mundo para compartir sus conocimientos y experiencias, y para explorar las mejores maneras de aprovechar el poder de la tecnología para proteger y promover la salud de las personas en todo el mundo.

Conferencistas clave y temas a discutir:

  • Tomás Camacho dará luces sobre cómo desafiar el ritmo circadiano en el análisis de la salud.
  • María Sofía Lioce enfatizará la construcción de organizaciones resilientes para la salud y el bienestar de los empleados.
  • José Luis Parreño hablará sobre el manejo de los trastornos musculoesqueléticos a través de tecnología de sensores.
  • Carlo Alberto Berto explorará los costos y beneficios de la seguridad y salud ocupacional hacia los destinos planificados.
  • Diemen Delgado compartirá ideas del Observatorio Internacional de Neumoconiosis en América del Sur.
  • Pedro Guillén, Benilde Serrano Saiz y Guillermo Soriano debatirán sobre la vigilancia de la salud mental y su urgencia.
  • Carlos Ruiz Frutos aportará una perspectiva internacional sobre la salud mental entre los trabajadores.
  • Carles Salas compartirá experiencias prácticas en la gestión de factores psicosociales en empresas de transporte urbano de viajeros.
  • Leonardo Mosquera hablaará sobre la seguridad basada en el comportamiento para la fidelización del cliente interno.
  • Alejandro Ramos explorará la aplicación práctica de la inteligencia artificial en seguridad y salud ocupacional.
  • Patricio Valderrama-Murillo profundizá en estrategias de gestión empresarial para mitigar impactos ambientales.
  • Horacio Botta abordará la posibilidad de un enfoque más humanizado de la seguridad vial.

El congreso concluirá con Víctor Lavalle y Pedro R. Mondelo que enfatizarán la importancia de la vigilancia de la salud en la era digital.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder