Del 25 al 30 de setiembre, la ciudad de Arequipa nuevamente será el centro de una de las reuniones mineras más importantes que se realizan en el mundo: PERUMIN, la convención que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Se espera la presencia de más de 60 mil visitantes, la participación de 700 empresas y 10 delegaciones internacionales.
PERUMIN es un encuentro multidisciplinario donde encontramos eventos como la Cumbre Minera, Perumin Inspira, Perumin Hub, Encuentro Internacional, Encuentro Logístico y, quizás su evento más tradicional y emblemático, el Foro de Tecnologia Innovación y Sostenibilidad, también conocido por Foro TIS.
El interesante programa de conferencias magistrales, mesas redondas y exposiciones técnicas, abarca la amplia problemática de la industria minera. Entre ellas destacan las presentaciones dedicadas a una preocupación actual: el cambio climático, el medio ambiente, la descarbonización y el hidrógeno verde.
En las conferencias País aliado Canadá, una mesa redonda abordará la Descarbonización, mejoría en la gestión de aguas y adaptación al cambio climático. La sesión estará a cargo de Pamela Florián, gerente País de Hatch; Kevin Dagenais, CEO de Cascadia Scientific; Gabriel Castillo Devoto de la Universidad de Columbia Británica, Jeff Simpson de Aquatic Life y Marco Balcázar, director de Pan American Silver.
Bajo el sugerente título Cambio climático: de la promesa a la acción, Bruno Mourao, Managing Director & Partner de Boston Consulting Group, participará en las conferencias Minería del futuro. Posteriormente, Julian Kettle, vicepresidente Senior y vicepresidente de Metales y Minería y Wood MacKenzie, analizará a los Países mineros críticos en la transición energética: Perú y Chile.
En las conferencias de la Cumbre minera, Luke Balleny, director de Estándares y Asociaciones de The Copper Mark, explicará el ASG (ambiente, social y gobernanza) en la agenda minera. Posteriormente, su presentación será analizada por Joanna Fischer, presidente ejecutiva de SENACE; Markku Teräsvasara, presidente y CEO adjunto de METSO; Diego Ortega, vicepresidente Asuntos Corporativos e Impacto Sostenible de Anglo American Perú; Vinio Floris, director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de GĚRENS Escuela de Postgrado; y Joshua Meyer, presidente de la Línea de Negocios de Servicios de FL Smidth.
José Venegas, ex Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de Chile, presentará los desafíos y oportunidades en el proceso de transición energética, cuyas ideas serán profundizadas por César Butrón, presidente del COES – SINAC; Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de VIDENZA Instituto; Julia Torreblanca, vicepresidente Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde; María Julia Aybar, vicepresidente y presidente Comité Sectorial Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE.
En el Encuentro Internacional, una mesa redonda revisará el potencial del denominado Hidrógeno Verde. Allí estarán Adrián Montalvo, director del Proyecto CALC+ (Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina) de Swisscontact; Alexandre Petermann, ejecutivo de operaciones y gestión de proyectos de Hatch; Maria Paula Arenas Hurtado, gerente de Ventas para Latino América y África de RWE Tecnología Internacional; y María Isabel Rodríguez, gerente de Desarrollo de Negocios Hidrógeno de Repsol.
En el Foro Tecnología Innvación y Sostenibilidad-TIS, Doug Aitken, gerente general del Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile, The University of Queensland, realizará la conferencia magistral «Enfrentando los desafíos relacionados al cambio climático en el manejo de agua en minería utilizando modelos de gestión ambiental y social».
De igual manera, en el Foro TIS, Pablo Saravia, Socio y Líder de Minería de Price Waterhouse Coopers; Edwin Zegarra, gerente de Medio Ambiente, Permisos, Aguas y Relaves de Goldfields; y Álvaro Baeza, gerente Global de Descarbonización y Sostenibilidad Operacional y Glencore Cobre, revisarán la importancia de la producción minera para alcanzar las emisiones cero.
Deja un comentario