• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Ministro de Energía y Minas expondrá en Perú Energía 2020

Ministro de Energía y Minas expondrá en Perú Energía 2020

30 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Luis Miguel Incháustegui Zevallos, confirmó su participación en el encuentro académico más importante del rubro energético, Perú Energía Digital, a celebrarse este 18 y 19 de octubre a través de conferencias virtuales a cargo de ejecutivos de amplia experiencia en el sector.

Maratón Streaming

El Perú afronta nuevos desafíos en materia hidrocarburífera y energética, por lo que el ministro Incháustegui Zevallos adelantará los enfoques que espera dar su gestión para impulsar el desarrollo de este sector tan decisivo para la economía nacional, en especial en estos difíciles momentos de la etapa post Covid 19.

En sus 15 años de experiencia, el ejecutivo ha colaborado en organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para definir acciones del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas – Rimay, así como en las entidades privadas de Cañariaco Cooper Peru, Gold Fields y Lumina Coppers.

Antes de liderar el actual despacho de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui ocupó, en el sector público, el cargo de viceministro de Minas en el año 2018.

Perú Energía Digital 2020 desarrollará jornadas de conferencias técnicas en el que se analizará y debatirá sobre los retos del sector petrolero, la reactivación de la industria hidrocarburífera, las perspectivas del downstream, el desarrollo de inversiones en el rubro energético, la reforma integral de la distribución eléctrica, el avance de los renovables y los desafíos de la regulación eléctrica, entre otros importantes tópicos.

En esta gran cita académica también se abordarán experiencias de trascendencia internacional, tales como la iniciativa Yasuní ITT en Ecuador, la presencia del gas natural en Colombia, la electrificación de la economía en Costa Rica, y la consolidación de las energías limpias en América Latina, por citar algunos casos.

En este encuentro anual se analizan y debaten las alternativas que existen para fortalecer al sector hidrocarburífero y energético, impulsar su dinamismo y eficiencia sobre la base de la sostenibilidad.

La octava edición se realizará por primera vez de manera virtual, reuniendo a los protagonistas de la industria local e internacional para analizar las perspectivas del sector, su situación y las transformaciones que se están produciendo por las irrupciones tecnológicas y desafíos propios de esta industria.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder