• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Mineras tienen una cita en el Congreso Internacional de Relaves y Aguas

Mineras tienen una cita en el Congreso Internacional de Relaves y Aguas

19 julio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La primera edición del Congreso Internacional de Relaves y Agua 2024 reunirá a las principales compañías mineras del Perú y a destacados especialistas nacionales e internacionales en la gestión de relaves y aguas en minería. Este importante evento se llevará a cabo los días 18 y 19 de julio en la sede Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, ubicada en el distrito de San Isidro.

Maratón Streaming

El congreso tiene como finalidad contribuir al desarrollo técnico y científico de la gestión de relaves y aguas en minería. Además, busca identificar nuevos hallazgos, descubrimientos y promover la investigación en universidades y entidades relacionadas con este tema.

Programación de eventos

Durante los dos días del evento, se presentarán conferencias magistrales a cargo de representantes de compañías mineras y especialistas internacionales. Estas conferencias abordarán las mejores prácticas, casos de éxito y los desafíos que enfrenta la industria.

El primer día de charlas destacará la conferencia de Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de la Compañía Minera Las Bambas y presidente del evento, quien hablará sobre la “Gobernanza y Operación de la Relavera Más Remota del Perú”. Asimismo, el Dr. Ramón Silva de la empresa mexicana PROFIQ S.A. de C.V., expondrá sobre el “Rol de la Nanotecnología en la Gestión de Relaves”.

También se contará con la participación virtual del Dr. Renato Macciotta de la Universidad de Alberta, Canadá, quien abordará las “Consideraciones sobre el uso de herramientas de Análisis de Riesgo de Depósitos de Relaves”. Además, el Dr. Ricardo Jeldres de la Universidad de Antofagasta, Chile, presentará “Perspectivas Microscópicas en el Espesamiento de Relaves: Desafíos con Aguas de Baja Calidad”.

El segundo día continuará con temas sobre la eficiencia en el uso de agua y la gestión de relaves. José Luis De La Cruz, especialista en Gestión Ambiental, y Herbert Armando Raza Pazán, gerente de Operaciones Minera Goldmins, discutirán sobre la “Estabilidad de Depósito de Relaves Aplicando Dos Tecnologías”.

El Dr. Zenon Aguilar de la Universidad Nacional de Ingeniería y Marjent Engineering Lab, hablará sobre la “Evaluación del Peligro Sísmico para Estructuras Mineras: Canchas de Relaves y Otros”. Finalmente, Donald Hickson de Envis abordará el tema “Cumplimiento de los Estándares versus Buena Gestión de Relaves”.

El congreso incluirá una mesa de debate con el objetivo de reunir a expertos e instituciones para discutir la sostenibilidad de la minería y el desarrollo de la sociedad mediante el reúso de residuos mineros e industriales y la economía circular.

El primer panel de discusión, “Estándar Global de Relaves GISTM y Aplicación en el Perú”, estará a cargo de Giorgio Baglietto de la Embajada Británica en el país. El segundo panel, “Retos y desafíos en la implementación de un sistema de gestión de recursos hídricos”, será liderado por el Ing. Iván Babastre de AngloAmerican. El tercer debate, “Retos y Desafíos en la Implementación de un Sistema de Gestión de Relaves de acuerdo con Normas Internacionales”, será dirigido por Edgar Quiroz de Las Bambas.

El Congreso Internacional de Relaves y Agua 2024, organizado por InterMet Perú, tiene como objetivo establecer una red de conexiones sólidas para un trabajo conjunto que logre las mejores soluciones a corto y mediano plazo, y convertirse en un evento referente en la región.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder