El 12° Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería – Minería Digital 2025 se posiciona como el evento líder en transformación digital minera. Organizado por el Advanced Mining Technology Center – AMTC de la Universidad de Chile, este congreso reúne a más de 140 expertos de 18 países del 8 al 10 de julio en el Hotel Sheraton de Santiago.
Programa técnico internacional
Más de 140 presentaciones técnicas
La minería digital representa el futuro de la industria extractiva. Este congreso aborda las últimas tendencias en automatización minera, inteligencia artificial aplicada a la minería, y robótica industrial para optimizar procesos productivos.
El evento presenta un destacado programa técnico que considera más de 140 presentaciones técnicas de autores provenientes de 18 países, además de 50 charlas desarrolladas por profesionales de operaciones mineras nacionales e internacionales.
Participación de 18 países
Los profesionales conocerán los avances en gestión de transformación digital, evaluación económica de proyectos tecnológicos, y la convergencia entre tecnología operacional (OT) y tecnología de información (IT) en el sector minero.
Temas centrales del congreso
Inteligencia artificial y robótica
El congreso entrega un espacio de diálogo para conocer los últimos avances en:
- Inteligencia artificial, robótica, mecatrónica, cobots y drones
- Equipos inteligentes y hardware operacional
- Modelación, optimización y control avanzado de procesos
- Centrales de operación y mantenimiento remoto
Transformación digital y automatización
Los asistentes podrán profundizar en:
- Gestión de la transformación digital y evaluación económica
- Redes y comunicaciones industriales
- Convergencia e integración de la tecnología operacional (OT) y la tecnología de información (IT)
- Minería de datos, IoT y computación en la nube
Ciberseguridad en minería
El evento aborda los desafíos del desarrollo tecnológico en aspectos legales, privacidad y seguridad, así como la innovación tecnológica para la excelencia operacional, sustentabilidad y bienestar social.
Expositores destacados
Ejecutivos internacionales
El 12° Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería contará con la presencia de destacados ejecutivos del área quienes expondrán por medio de charlas plenarias en los 3 días del evento:
- Álvaro Escalante – VP de Talento, Transformación y Tecnología, Minsur (Perú)
- Mayron Nogueira – Líder de Proyectos Tecnológicos Operativos, Vale (Brasil)
- Abel Carreño – Innovation Hub Manager & Solution Architect for South America, Schneider Electric (Chile)
- Alessandra Mandriotti – Gerente Corporativa de Transformación, Talento y Tecnología, Alpayana (Perú)
- Daniela Rodríguez – Gerente de Operaciones Mina, Teck Quebrada Blanca (Chile)
- Luis Medinelli – Principal Technology and Data, BHP Minerals Americas
- Germán Moraga – Superintendente Concentradora, Minera Escondida, BHP (Chile)
Conversatorio de ciberinteligencia
Dentro de las jornadas de Minería Digital 2025 se desarrollará un conversatorio titulado «Estrategias de Ciberinteligencia para una Minería Segura y Resiliente».
Esta instancia será moderada por Fernando Lucchini, Director Ejecutivo de Corporación Alta Ley, y cuenta con la participación de:
- Nelson Castro – Business Information Security Manager, Anglo American (Chile)
- Miguel Ángel Elizondo – Subgerente de Ciberseguridad, Antofagasta Minerals (Chile)
- Soledad Bastías – Gerente de Ciberseguridad y Riesgos Tecnológicos de IT/OT, Codelco (Chile)
- Oscar Ahumada – Gestor de Ciberseguridad, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi (Chile)
- Manuel Iturrizaga – Director de Seguridad de la Información, Minsur (Perú)
Cursos técnicos online
Modalidad streaming
Minería Digital 2025 considera la realización de tres cursos técnicos online que serán dictados por las instituciones coorganizadoras. Estos cursos son liberados para los inscritos y se encontrarán disponibles por tres meses en la plataforma streaming del Congreso.
Disponibilidad por 3 meses
Los cursos técnicos incluyen:
- «Recuperación del agua evaporada en la minería del litio» – Universidad de Tarapacá (Chile)
- «Herramientas avanzadas para la supervisión y previsión del estado de las baterías en flotas mineras eléctricas» – Advanced Mining Technology Center – AMTC de la Universidad de Chile
- «Imágenes hiperespectrales para minería y recursos minerales» – Universidad de Arizona (EE.UU.)
Información del evento
Fechas y ubicación
Fechas: 8 al 10 de julio de 2025 Lugar: Hotel Sheraton de Santiago, Chile Modalidad: Presencial con componente online
Registro y participación
Piero Saravia, Gerente de Transformación Digital de Minsur (Perú) y presidente de Minería Digital 2025, destaca la oportunidad de compartir con distintos actores de la industria:
«Poder convocar a muchos profesionales de probada trayectoria y referentes en temas de tecnología minera en diversos países enriquecen la conferencia al transmitir mucho conocimiento y experiencias reales en minería. La inclusión de universidades y otros actores de la academia también le dan una perspectiva fresca de lo que se está investigando en cuanto a aspectos de automatización, robótica y digitalización en minería.»
El formato dinámico y flexible del congreso permite a los participantes escoger a cuáles charlas técnicas acudir, sin perder las charlas plenarias que son para todos los asistentes.
Deja un comentario