• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Analistas debaten sobre los retos de la Inteligencia Artificial en minería

Analistas debaten sobre los retos de la Inteligencia Artificial en minería

30 marzo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), junto a la empresa chilena Indimin, dedicada a la transformación inteligente de la industria, organizaron el conversatorio “10 casos de Inteligencia Artificial en Minería” que fue transmitido este martes 15 de marzo en vivo para Chile, Perú y México.

Maratón Streaming

El evento dirigido por Jaime Rebolledo, gerente centro de Minería PwC Chile, permitió debatir en torno a los desafíos de la AI en la minería 4.0 de la región, acercar y desmitificar su práctica a través de casos concretos de trabajo y determinar en qué tipo de desafíos es interesante aplicarla.

“Junto a varias faenas mineras, hemos analizado su cadena de valor minera identificando los desafíos clave de excelencia operacional y productividad, siempre bajo el sello de que las personas son el motor de cambio”, destacó Álvaro Díaz, CEO de Indimin y experto en desarrollo servicios digitales al inaugurar el seminario, detallando los elementos que se han tenido en cuenta al desarrollar y aplicar su tecnología Smart Mining Coach, ellos fueron: saber cómo administrar la data; utilizar las herramientas de la tecnología en pos de la seguridad; motivar a los usuarios a hacerse parte de un proceso, cuando en general éstos caminos no tienen mucha adherencia; buscar el mejor rendimiento para un desafío particular; y diseñar una interfaz potente y amigable que motive nuevas conductas productivas y sostenibles donde cada decisión cuenta.

Lina Pérez, CTO de Indimin, profundizó en los casos de éxito de Smart Mining Coach apuntando que “buenos datos van a generar buenos modelos analíticos. Un análisis, una limpieza, recopilar todos los datos que hay es sumamente importante para generar una buena predicción (…) Esto no se trata de generar modelos de inteligencia artificial, se trata de cómo habilitas la inteligencia y la tecnología para que alguien la use y tenga impacto en su trabajo y en sus decisiones motivando la toma decisiones e incorporando a las personas al proceso”.

¿Existe colaboración activa de la industria minera en el contexto digital?

“Es cada vez más difícil colaborar, porque cada vez se especializa más a los distintos profesionales y cada vez los indicadores que miden lo que hago, son algo más específicos y, con frecuencia, lo que hago, si lo hago demasiado bien, terminará perjudicando a alguien aguas arriba o aguas abajo. Entonces se da que hacer todo bien no es lo mismo que hacer bien el todo», concluyó Marcos Singer, Director MBA y Máster Innovación PUC Chile y PhD en Investigación Operativa Columbia, EEUU, agregando que “el camino es hacer la cultura minera más permeable al mundo que está ocurriendo afuera de la minería”.

Por su parte, Víctor Tenorio PhD, Director del Department of Mining and Geological Engineering del Mine Intelligence Research Group (MIRG) de la Universidad de Arizona, explicó que “el proceso de incorporar las tecnologías a las empresas es uno en el que hay que hilar fino. Se debe ser selectivo con las compañías con las que asociarse y tener claros los objetivos. Es importante, primero, la aceptación de las tecnologías, luego, visualizar los potenciales beneficios e ir ganando lugar en el proceso productivo para que pueda visualizarse el beneficio que nos están trayendo estás tecnologías (…) La transformación digital es necesaria en la minería, sin embargo, dada su estructura tienden a no considerarla o a no hacerla prioritaria. Y ese es un gran problema para la incorporación de las nuevas tecnologías”.

Finalmente, Adolfo Pillihuaman, Doctor en Ciencias e Ingeniería de Metalurgia y Materiales de la Universidad de Sao Paulo, enfatizó en que “la implementación de nuevas tecnologías es un gran desafío, pues mucho va a depender de las personas, quienes están acostumbradas a trabajar de una manera y se les sugiere cambiar esa manera en pos de la productividad. Hay que trabajar en ofrecer estos servicios con la idea de que no solo es beneficioso en la producción del trabajo, sino a nivel personal. En Perú, hay diferentes brechas en las cuales se puede entrar a tallar para mejorar esas operaciones o problemas que tenemos”.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Tecnología, Webinar

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder