• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra

Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra

17 octubre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

La salud mental de las y los trabajadores mineros enfrenta una creciente presión. No solo por la dureza física del trabajo, sino también por factores psicosociales que, aunque invisibles, impactan con fuerza en el bienestar y la productividad del sector. Así lo advierte el doctor Víctor Olivares Faundez, psicólogo del trabajo y académico, en entrevista publicada en YouTube con la Coordinadora de Trabajadores de la Minería de Chile (CTMIn).

Maratón Streaming

“La salud mental es el grado de bienestar emocional, psicológico y social que permite a las personas ser funcionales dentro de su comunidad”, explica Olivares. “Cuando ese equilibrio se rompe por factores del entorno laboral, estamos frente a un riesgo psicosocial”.

Factores invisibles, consecuencias reales

El especialista aclara que los llamados riesgos psicosociales son “estresores” que transforman condiciones normales de trabajo en situaciones dañinas. Entre ellos se incluyen el exceso de carga laboral, la falta de control sobre las tareas, los conflictos interpersonales y los turnos extensos, que alteran la vida familiar y el descanso.

“Así como hay riesgos físicos —como el ruido o la vibración— también existen condiciones que afectan lo psicológico. El problema aparece cuando esas condiciones se vuelven crónicas y no hay espacio para la recuperación”, señala el académico.

En la minería, agrega, el aislamiento, la presión productiva y la distancia de los centros urbanos intensifican estos factores. “Es un entorno muy particular. No basta con aplicar las mismas políticas que en otros rubros. Se necesita una mirada integral, que entienda la cultura minera y los modos de vida asociados a ella”.

Automatización y nuevos desafíos

La automatización de procesos —una tendencia creciente en la gran minería— plantea un nuevo tipo de estrés. Para Olivares, el reemplazo de funciones humanas por tecnología genera incertidumbre y miedo entre los trabajadores.

“Cada vez más, el trabajador siente que la máquina puede hacerlo mejor, más rápido o más seguro. Eso produce ansiedad laboral, una sensación de obsolescencia que debe ser abordada antes de que derive en cuadros más graves”, advierte.

El experto propone que las empresas incorporen programas de transición tecnológica con acompañamiento psicológico. “No se trata solo de capacitar, sino de acompañar el cambio cultural que implica pasar de lo manual a lo automatizado”.

Un cambio cultural pendiente

Para el académico, la minería chilena está llamada a evolucionar hacia un modelo más humano y sostenible, donde la productividad no se mida solo en toneladas extraídas, sino también en calidad de vida laboral.

“Si un trabajador duerme mal, está ansioso o teme perder su empleo, su rendimiento baja y el riesgo de accidentes aumenta. La salud mental no es un lujo, es un requisito operativo”, concluye.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Psicología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder