El aprendizaje y la cultura de seguridad están relacionados. Ambos aspectos son importantes para evaluar y proteger la actividad laboral, más aún si se trata de un rubro de riesgo como la minería. Un personal educado es un trabajador seguro, pero dicha «seguridad» no basta si es que no se desarrolla como una cultura de seguridad.
Un video publicado por Seguridad Minera en Youtube, titulado «Cómo se relaciona el aprendizaje con la cultura de seguridad«, ofrece varios conceptos para evaluar el aprendizaje y la cultura de seguridad en un compañía.
«[Se tiene que] medir la conciencia, el compromiso, el conocimiento y la capacidad para que se vuelva cultura [de seguridad]. Necesitas medir en todas las personas que vas a entrenar cuál es el nivel de conciencia del por qué y para qué tienen que aprender de eso«, dice el especialista.
A esto se suma el interés del trabajador para determinar si está dispuesto a aprender y asumir los conceptos de seguridad. El conocimiento es clave para saber en qué condiciones llega el trabajador a la sesión de aprendizaje.
El experto agrega que, a pesar de todas las consideraciones antes citadas, aún existen accidentes laborales. La cultura de seguridad es lo que viene resolver ese riesgo con procedimientos claves y un constante interés sobre cómo mejorar la actividad laboral.
El especialista precisa que la cultura de seguridad debe figurar en el planteamiento estratégico de la empresa minera, cuya responsabilidad es tener «planes, proyectos y medidores estratégicos para que promuevan la seguridad». Hay que tener en cuenta en este aspecto que es fundamental la responsabilidad del empleador al incentivar la cultura de seguridad a través del ejemplo y las buenas prácticas al interior de la compañía.
A esta fórmula se agregan los rituales de la empresa (fechas conmemorativas, actividades corporativas, etc.) como medio para promover la cultura de seguridad, debido a que este concepto es transversal en todas las áreas de la compañía.
Deja un comentario