Una evaluación del impacto del COVID-19 en las capacitaciones en seguridad fue realizada por el ingeniero Fiori Ramos Montañez, Responsable de Capacitación del Instituto de Seguridad Minera-ISEM.
A principios de año las unidades mineras ya tenían planificados sus programas de capacitación y paradas de planta. Con la emergencia sanitaria, se alteraron los planes y, actualmente, en medio de la reactivación progresiva, habrán cambios significativos en todas las unidades.
La mejoras de instalaciones en aulas de capacitación y ambientes en el ISEM propiciarán una mejor atención y adecuación a las exigencias actuales, sostiene Fiori Ramos. Habrán protocolos específicos para atención y visitas. A esto se suma un intercambio de medidas con las empresas mineras para garantizar un reinicio seguro de actividades.
Frente a la nueva coyuntura, la tecnología es una aliada para cumplir los objetivos de la capacitación. Durante la cuarentena, el ISEM capacitó en línea y a través de módulos sincrónicos para preparar al personal que entra a laborar según las disposiciones del gobierno. Esta reorientación significó un trabajo minucioso en la elaboración de presentaciones y materiales.
La efectividad y el seguimiento para capacitaciones a distancia también son una preocupación y más al tratarse de cursos legalmente obligatorios. Es necesario identificar las herramientas disponibles, luego preparar las presentaciones y seleccionar los conceptos que todo trabajador debe aprender mínimamente. La clave es diseñar una estrategia integral.
Deja un comentario