• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Conoce la importancia y características de la andragogia para las empresas mineras

Conoce la importancia y características de la andragogia para las empresas mineras

9 abril, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario


La andragogía es una pieza clave para las empresas mineras dedicadas a la formación continua de su personal en cuestiones relacionadas con sus responsabilidades laborales. El concepto fue desarrollado por Malcolm Knowles (1913-1997) y consiste en un conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas.

Maratón Streaming

Un video publicado por el canal de YouTube Seguridad Minera ofrece más pistas al respecto. En «Naturaleza y características de la andragogia», establecen que el principio supremo de este concepto se resume en la frase «no existe enseñanza si no hay aprendizaje».

«Es el aprendizaje el que valida la enseñanza (…) Nadie puede decir que le enseñó a otro si ese otro no ha aprendido», desarrolla el especialista.

El acto andragógico está dedicado a adultos que, a diferencia de los escolares o universitarios, cuentan con experiencia y confrontan sus ideas con lo aprendido, además que la expectativa es de una utilidad inmediata.

La labor del educador no es la de un formador, como ocurre en las clases de los más jóvenes, sino de un facilitador.

Las lecciones según la andragogía, por lo tanto, deben tener características especiales para captar el interés del aprendiz.

Selectiva: «¿Qué es lo que queremos enseñar? Todo tiene que estar bien en función de objetivos claros. No vamos a enseñar cosas que no sean necesarias».

Integradora: «Lo que se pretende compartir con los trabajadores tiene que estar relacionado con lo que ya conocen. Tiene que integrarse a lo que es él en su contexto».

Voluntaria: El experto advierte que hay cursos que son obligatorios, por lo que habrán empleados que simplemente no querrán aprender.

Horizontal: «La idea es que la relación sea de adulto a adulto, no del que ‘sabe’ al que ‘no sabe'».

Interactiva: El experto precisa que la capacitación está dedicada a grupos reducidos (20 a 25 personas como máximo) para que los participantes puedan interactuar.

Finalmente, las cualidades de un educador de adultos es la humildad, el respeto, la flexibilidad, la tolerencia, la cercanía, la empatía y los conocimientos.

 

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Empresa Minera, Plan de Capacitación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder