Aunque los accidentes mortales mineros relacionados a tránsito vehicular en el año 2019 disminuyeron con respecto al año anterior, todavía hay mucho trabajo por hacer, señala el ingeniero Giacarlo Carhuamaca, coordinador de Seguridad Vial del ISEM.
En efecto, hasta noviembre del 2019 los accidentes por tránsito vehicular representaban el 13% del total de accidentes mortales en la minería peruana, mientras que en el 2018 ese porcentaje estaba en 30%.
El especialista del ISEM refirió que, según las estadísticas, entre los errores que generalmente se cometen durante la conducción de un vehículo y que conllevan a un accidente están el exceso de velocidad, no mantener la distancia correcta entre vehículos, los giros indebidos, el invadir el contrario, no respetar el derecho de paso y la distracción, en especial el uso del celular mientras se conduce.
En ese contexto, es fundamental que las empresas estudien y analicen los factores de riesgo a los que pueden estar sometidas las personas cuando se desplazan en medios propios o en vehiculos de terceros. Básicamente existen cuatro factores de riesgo: humanos, vehiculares, ambientales y viales.
Entre los factores de riesgo se encuentran la fatiga y somnolencia, el estado de equipos y vehículos, las condiciones atmosféricas, la condición de las vías y la velocidad, etc. Ante ellos, el manejo defensivo es una herramienta insustituible.
El manejo defensivo está dirigido tanto a los conductores de vehículos livianos como pesados, a pesar de las características propias de cada uno. El concepto tiene que ver mucho con la conducta ante los peligros y riesgos que van presentándose durante la conducción, pero se resume en conducir en todo momento siempre en estado de alerta y hacer las cosas bien pese a errores de otros conductores y las condiciones de la vía o clima.
Como recomendación, el Ing. Carhuamaca manifiiesta que las empresas deberían implementar un Sistema de Gestión en Seguridad Vial que conlleve a usar diferentes estrategias para minimizar los accidentes de tránsito.
Cursos a su medida en seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo
- El ISEM ha diseñado un conjunto de cursos para contribuir a la seguridad vial en las operaciones mineras, además de tener tres circuitos de manejo defensivo en sus seddes de Arequipa,
- Cajamarca y Lima. Entre los cursos que se ofrecen están:
- Manejo defensivo y uso de 4×4 para camionetas.
- Manejo defensivo con certificación National Safety Council.
- Evaluación para conductores de vehículos pesados con simulador.
- Fatiga y somnolencia en la conducción.
- Rescate vehicular.
- Transporte de materiales peligrosos.
- Evaluación de rutas.
- Monitoreos de velocidad.
- Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Vial ISO 39001.
Alfredo Pallete dice
Una de las principales causas de accidentes de tránsito en las minas es la fatiga como producto de pocas horas de descanso u horarios de 12 o mas horas de trabajo sumado al tiempo de viaje entre la ciudad y la unidad minera. Es necesario que cada empresa minera cuente con un estandard sobre fatiga para evitar esta condición que tarde o temprano terminará por originar un accidente grave de tránsito.