• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Alcances sobre seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo

Alcances sobre seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo

15 abril, 2020 por Seguridad Minera 1 comentario

Por lo general, las carreteras de acceso a las operaciones mineras no son nada fáciles de recorrer. Requieren habilidades y conocimientos de los conductores, pero sobre todo de buen criterio y equilibrio emocional cuando se está al volante.

Maratón Streaming

Aunque los accidentes mortales mineros relacionados a tránsito vehicular en el año 2019 disminuyeron con respecto al año anterior, todavía hay mucho trabajo por hacer, señala el ingeniero Giacarlo Carhuamaca, coordinador de Seguridad Vial del ISEM.

En efecto, hasta noviembre del 2019 los accidentes por tránsito vehicular representaban el 13% del total de accidentes mortales en la minería peruana, mientras que en el 2018 ese porcentaje estaba en 30%.

El especialista del ISEM refirió que, según las estadísticas, entre los errores que generalmente se cometen durante la conducción de un vehículo y que conllevan a un accidente están el exceso de velocidad, no mantener la distancia correcta entre vehículos, los giros indebidos, el invadir el contrario, no respetar el derecho de paso y la distracción, en especial el uso del celular mientras se conduce.

En ese contexto, es fundamental que las empresas estudien y analicen los factores de riesgo a los que pueden estar sometidas las personas cuando se desplazan en medios propios o en vehiculos de terceros. Básicamente existen cuatro factores de riesgo: humanos, vehiculares, ambientales y viales.

Entre los factores de riesgo se encuentran la fatiga y somnolencia, el estado de equipos y vehículos, las condiciones atmosféricas, la condición de las vías y la velocidad, etc. Ante ellos, el manejo defensivo es una herramienta insustituible.

El manejo defensivo está dirigido tanto a los conductores de vehículos livianos como pesados, a pesar de las características propias de cada uno. El concepto tiene que ver mucho con la conducta ante los peligros y riesgos que van presentándose durante la conducción, pero se resume en conducir en todo momento siempre en estado de alerta y hacer las cosas bien pese a errores de otros conductores y las condiciones de la vía o clima.

Como recomendación, el Ing. Carhuamaca manifiiesta que las empresas deberían implementar un Sistema de Gestión en Seguridad Vial que conlleve a usar diferentes estrategias para minimizar los accidentes de tránsito.

Cursos a su medida en seguridad vial y entrenamiento en manejo defensivo

  • El ISEM ha diseñado un conjunto de cursos para contribuir a la seguridad vial en las operaciones mineras, además de tener tres circuitos de manejo defensivo en sus seddes de Arequipa,
  • Cajamarca y Lima. Entre los cursos que se ofrecen están:
  • Manejo defensivo y uso de 4×4 para camionetas.
  • Manejo defensivo con certificación National Safety Council.
  • Evaluación para conductores de vehículos pesados con simulador.
  • Fatiga y somnolencia en la conducción.
  • Rescate vehicular.
  • Transporte de materiales peligrosos.
  • Evaluación de rutas.
  • Monitoreos de velocidad.
  • Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Vial ISO 39001.

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Entrenamiento Minero, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo Pallete dice

    16 abril, 2020 a las 11:30 AM

    Una de las principales causas de accidentes de tránsito en las minas es la fatiga como producto de pocas horas de descanso u horarios de 12 o mas horas de trabajo sumado al tiempo de viaje entre la ciudad y la unidad minera. Es necesario que cada empresa minera cuente con un estandard sobre fatiga para evitar esta condición que tarde o temprano terminará por originar un accidente grave de tránsito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • UNI convoca a brigadas universitarias a participar en competencia nacional de rescate minero
  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder