La compañía Summa Gold Corporation obtuvo la certificación ISO 37001:2016, norma internacional dedicada a los procesos de control ya existentes en su organización, por su sistema de gestión antisoborno en los procesos logísticos, legales, financieros y comerciales.
«Esta certificación es sumamente importante porque nuestro yacimiento, ubicado en Huamachuco (La Libertad), estuvo invadido por la minería ilegal y para nosotros es fundamental contribuir al fomento de la formalidad de los caseríos de Influencia Directa. A través del ISO 37001:2016, tenemos una guía y un respaldo para transformar estas actividades», señaló Jaime Polar, gerente general de Summa Gold Corporation.
El proceso tardó año y medio, y consistió en la presentación de los procedimientos en las áreas auditadas de Summa Gold Corporation y las correcciones tras la evaluación de la certificadora.
“En mayo obtuvimos la certificación y ahora, cada seis meses, debemos hacer auditorías para verificar el cumplimiento de todos los requerimientos de la norma”, detalla Juan Carlos Miljanovich, gerente financiero de esta corporación minera.
Cuando Summa Gold Corporation inició en 2019 sus operaciones en Huamachuco, La Libertad, implementó una estrategia de formalización que incluía la certificación de sus procesos.
“Lo que hemos logrado es la transformación de esta zona. Desde que iniciamos nuestra operación, siguiendo nuestro modelo de negocio, comenzamos a invitar a la población a trabajar en conjunto y combatir la ilegalidad. Es así que los hemos incorporado a las actividades de la mina, brindándoles trabajo con todos los beneficios correspondientes”, añadió Polar.
Summa Gold Corporation es el responsable del proyecto minero Isabelita, donde se extrae oro de alta sulfuración emplazado en areniscas y cuarcitas de la Formación Chimú. Está formado por intrusiones de rocas subvolcánicas de composición andesítica y controladas por estructuras de dirección noroeste y cuya mineralización se encuentra diseminada en microfracturas y en brechas de contacto estructural y litológico.
Deja un comentario