• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Chile: sistema de videovigilancia facilita la supervisión de operaciones en Codelco

Chile: sistema de videovigilancia facilita la supervisión de operaciones en Codelco

2 enero, 2017 por jorgeisrael Deja un comentario

Chile. Once dispositivos de videovigilancia instalados en la mina de cobre Radomiro Tomic aportan mayor seguridad al recinto y a las operaciones. También influye positivamente en la toma de decisiones del equipo geotécnico para incrementar la productividad.

Maratón Streaming

La mina a cielo abierto se encuentra a 3.000 metros sobre el nivel del mar, en el desierto chileno de Atacama. El yacimiento de cobre, propiedad de la empresa estatal Codelco, se encuentra en un entorno peligroso y hostil, nubes de polvo o avalanchas de roca frecuentes que ponen en peligro la labor de los operadores que transportan en grandes camiones y excavadoras miles de toneladas de rocas en una enorme superficie de 3.500 metros de largo, 1.500 de ancho y 470 metros de profundidad.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores, así como la intensa productividad de la mina, Codelco cuenta con un equipo formado por trescientos expertos geotécnicos que supervisa las operaciones del día y de la noche en un centro cercano, tomando decisiones en función de la climatología y otros parámetros para proteger al personal, la maquinaria y las carreteras, interrumpiendo lo menos posible la actividad minera.

once cámaras de seguridad del fabricante Bosch Security, cuyas imágenes de vídeo y datos se transmiten y monitorizan continuamente desde el centro de control para conocer el tipo de clima, incluso bajo condiciones de total oscuridad durante la noche, y que el equipo geotécnico utiliza para tener más puntos de observación y rápida toma de decisiones para garantizar que la operativa en la mina sea tranquila y segura.

Además, se han desplegado en las cabinas construidas alrededor de la mina once cámaras de seguridad del fabricante Bosch Security, cuyas imágenes de vídeo y datos se transmiten y monitorizan continuamente desde el centro de control para conocer el tipo de clima, incluso bajo condiciones de total oscuridad durante la noche, y que el equipo geotécnico utiliza para tener más puntos de observación y rápida toma de decisiones para garantizar que la operativa en la mina sea tranquila y segura.

En concreto, seis dispositivos térmicos Bosch MIC 412 y 612 proporcionan imágenes estándar y térmicas para que los expertos puedan visualizar las condiciones geológicas internas y diferentes temperaturas, como la de las paredes de roca, por ejemplo, que aporta valiosa información sobre la resistencia de las rocas y así determinar previamente qué paredes tienen peligro derrumbe, etc.

Otras cuatro cámaras del modelo MIC 550, así como una MIC IP Starlight 7000 HD con iluminación infrarroja, proporcionan imágenes de vídeo 24/7, incluso en completa oscuridad. En particular el Starlight 7000 HD es un dispositivo diseñado para trabajar en condiciones extremas, soportar cuerpos metálicos sólidos de alto impacto (hasta IK10) o la continua vibración de baja frecuencia (IEC 60068 valoraciones).

Todas las cámaras MIC, con clasificación IP 68, resisten condiciones climáticas y temperaturas extremas (desde -40 a 60ºC), vientos fuertes y el cien por cien de humedad, y constituye la base para la gestión de toda la mina.

A partir de la captura de imágenes de vídeo desde el cielo abierto, se transmiten de forma inalámbrica a través de redes de radio al centro de monitorización, donde los expertos visualizan constantemente y controlan las operaciones, analizan las condiciones geológicas de las rocas y toman medidas preventivas de seguridad si así se requiere.

Este sistema de seguridad también registra los vídeos -a través de una unidad de grabación Divar IP 7000 también de Bosch-, que permite al personal del centro de control ejecutar consultas de investigación para el análisis de los datos históricos y realizar informes para conocer mejor las condiciones de la mina.

Fuente: www.digitalsecuritymagazine.com

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Acerca de jorgeisrael

Redactor web.

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...