• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Schneider Electric presenta implementación de salas eléctricas

Schneider Electric presenta implementación de salas eléctricas

16 abril, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Dada la criticidad del suministro eléctrico para el proceso industrial, las subestaciones eléctricas son elementos clave para la ingeniería y la gestión del proyecto. Un solución creada por la empresa Schneider Electric, especialista en gestión de la energía, es la subestación eléctrica denominada E-House.

Maratón Streaming

La función del E-house es modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el transporte y distribución de la energía. Entre los componentes básicos encontramos cabinas de media tensión y transformadores, baterías de condensadores, cuadros de baja tensión, HVAC, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), así como sistemas de iluminación, detección y extinción de incendios y control de accesos.

La compañía organizó una presentación (9 de abril) de las salas eléctricas en el Centro Logístico BSF, Carretera Panamericana Sur 38.5 Km., Punta Hermosa. Estas subestaciones se sumarán a otras 13 que ya se encuentran funcionando en empresas mineras, eléctricas, gas, entre otros. Precisamente, plantas o instalaciones industriales de dichos sectores son ambientes propicios para la instalación de estas salas eléctricas.

Entre las principales ventajas de E-house destacan la reducción de costos y de las situaciones imprevistas que pueden presentarse in situ. También tiene un impacto positivo en la seguridad, tanto para las personas como para los bienes, y está preparada para resistir condiciones ambientales adversas. En el Perú se encuentran instaladas en la costa y hasta los 4,300 msnm.

[pulledquote]Schneider Electric lleva 2 años ofreciendo esta solución en Perú[/pulledquote]

Además, E-house cumple las normativas internacionales y locales, y está diseñado y fabricado exclusivamente por Schneider Electric, lo cual implica que la empresa se hace cargo del conjunto del suministro. Su mantenimiento es sencillo y la vida útil del diseño es de 30 años.

Así como la fabricación de la mayor parte de equipos, el ensamblaje se hace íntegramente en las fábricas de Schneider Electric, reduciendo los costos de ingeniería. La instalación de la subestación eléctrica es rápida y sencilla, por lo que se mejora la gestión y el tiempo de entrega del proyecto.
Fuente: Schneider Electric Perú

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder