• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Programa de monitoreo fortalece la gestión ambiental en Moquegua

Programa de monitoreo fortalece la gestión ambiental en Moquegua

17 septiembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha implementado un programa integral de monitoreo de calidad del aire, niveles de ruido y vibraciones en la región de Moquegua, como parte de una estrategia de gestión ambiental participativa y transparente. La iniciativa cuenta con soporte técnico especializado y busca generar información científica confiable para la toma de decisiones territoriales basadas en evidencia.

Maratón Streaming

Metodología participativa involucra a múltiples sectores

El programa de gestión ambiental adopta un enfoque participativo que integra a diversos actores locales en el proceso de monitoreo. La metodología incluye la participación activa de autoridades gubernamentales, organizaciones sociales y ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer los espacios de diálogo y garantizar la transparencia en la gestión territorial.

Las actividades de monitoreo se concentran en zonas urbanas de alto tránsito vehicular, incluyendo el centro de Moquegua y áreas adyacentes a las principales vías de comunicación. El programa evalúa parámetros críticos como partículas en suspensión, gases atmosféricos, datos meteorológicos, niveles de ruido y vibraciones.

Implementación en fases con amplia participación comunitaria

La primera fase del programa se ejecutó el 26 de agosto en el distrito de San Antonio, con la participación de aproximadamente 60 personas. Entre los asistentes se registraron representantes del Gobierno Regional de Moquegua, autoridades municipales de Mariscal Nieto, San Antonio y Samegua, estudiantes de instituciones educativas superiores, promotores ambientales juveniles y miembros de organizaciones vecinales.

La segunda jornada se desarrolló el 28 de agosto en el centro poblado de Chen Chen, congregando cerca de 20 participantes, incluyendo delegados del GORE Moquegua, el Proyecto Especial Pasto Grande, la Comisión Ambiental Municipal de Mariscal Nieto, representantes comerciales y organizaciones comunitarias.

El sistema de monitoreo opera mediante 10 estaciones de medición distribuidas estratégicamente: 8 puntos en la ciudad de Moquegua (provincia de Mariscal Nieto) y 2 en la provincia de Ilo. Las mediciones en Ilo se extendieron hasta el 14 de septiembre, completando el ciclo inicial de recolección de datos.

Fortalecimiento de capacidades técnicas locales

Durante las jornadas de monitoreo, los participantes recibieron capacitación práctica sobre los procesos de medición y análisis de parámetros ambientales. Esta transferencia de conocimiento busca fortalecer las capacidades técnicas locales en gestión ambiental y promover una mayor comprensión ciudadana sobre la importancia del monitoreo atmosférico.

La iniciativa representa un avance significativo en la implementación de políticas de gestión ambiental basadas en evidencia científica y participación comunitaria, estableciendo un precedente para futuros programas de monitoreo ambiental en la región.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Estrategias en respuesta a emergencias
  • Gases explosivos en operaciones subterráneas
  • Programa de monitoreo fortalece la gestión ambiental en Moquegua
  • Mesa de Diálogo sobre Ley MAPE marca el inicio de la Semana de la Geología 2025
  • Espacios confinados, la amenaza que cobra vidas
  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder