La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto ha implementado un programa integral de monitoreo de calidad del aire, niveles de ruido y vibraciones en la región de Moquegua, como parte de una estrategia de gestión ambiental participativa y transparente. La iniciativa cuenta con soporte técnico especializado y busca generar información científica confiable para la toma de decisiones territoriales basadas en evidencia.
Metodología participativa involucra a múltiples sectores
El programa de gestión ambiental adopta un enfoque participativo que integra a diversos actores locales en el proceso de monitoreo. La metodología incluye la participación activa de autoridades gubernamentales, organizaciones sociales y ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer los espacios de diálogo y garantizar la transparencia en la gestión territorial.
Las actividades de monitoreo se concentran en zonas urbanas de alto tránsito vehicular, incluyendo el centro de Moquegua y áreas adyacentes a las principales vías de comunicación. El programa evalúa parámetros críticos como partículas en suspensión, gases atmosféricos, datos meteorológicos, niveles de ruido y vibraciones.
Implementación en fases con amplia participación comunitaria
La primera fase del programa se ejecutó el 26 de agosto en el distrito de San Antonio, con la participación de aproximadamente 60 personas. Entre los asistentes se registraron representantes del Gobierno Regional de Moquegua, autoridades municipales de Mariscal Nieto, San Antonio y Samegua, estudiantes de instituciones educativas superiores, promotores ambientales juveniles y miembros de organizaciones vecinales.
La segunda jornada se desarrolló el 28 de agosto en el centro poblado de Chen Chen, congregando cerca de 20 participantes, incluyendo delegados del GORE Moquegua, el Proyecto Especial Pasto Grande, la Comisión Ambiental Municipal de Mariscal Nieto, representantes comerciales y organizaciones comunitarias.
El sistema de monitoreo opera mediante 10 estaciones de medición distribuidas estratégicamente: 8 puntos en la ciudad de Moquegua (provincia de Mariscal Nieto) y 2 en la provincia de Ilo. Las mediciones en Ilo se extendieron hasta el 14 de septiembre, completando el ciclo inicial de recolección de datos.
Fortalecimiento de capacidades técnicas locales
Durante las jornadas de monitoreo, los participantes recibieron capacitación práctica sobre los procesos de medición y análisis de parámetros ambientales. Esta transferencia de conocimiento busca fortalecer las capacidades técnicas locales en gestión ambiental y promover una mayor comprensión ciudadana sobre la importancia del monitoreo atmosférico.
La iniciativa representa un avance significativo en la implementación de políticas de gestión ambiental basadas en evidencia científica y participación comunitaria, estableciendo un precedente para futuros programas de monitoreo ambiental en la región.
Deja una respuesta