• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / PERUMIN 34: La minería es una plataforma de oportunidades para desarrollar innovación

PERUMIN 34: La minería es una plataforma de oportunidades para desarrollar innovación

12 julio, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Comité Organizador de la 34° edición de PERUMIN presentaron en Arequipa los objetivos y novedades de la segunda convención minera más grande del mundo. La misma busca involucrar a jóvenes profesionales y estudiantes de diversas carreras y especialidades con la minería, a través de la innovación, y posicionar a esta industria como una plataforma de oportunidades para el desarrollo de nuevos emprendimientos (startups).

Maratón Streaming

“Es apuntando hacia estos desafíos que el lema de PERUMIN 34 es ‘Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación’”, explicó el presidente del Comité Organizador, Carlos Gálvez, quien recalcó que este PERUMIN marcará un antes y un después en la historia de la Convención Minera. “Estamos desarrollando un evento que involucra a la academia, la comunidad científica y tecnológica en su conjunto, las escuelas y la sociedad civil”, explicó.

PERUMIN 34 está estructurado en tres componentes: Cumbre Minera, Foro Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) y la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN). En cada uno de ellos, el eje temático será la innovación, desde la cual se abordarán diversos aspectos vinculados a la industria, como desafíos sectoriales, exploración y geología, gestión social y ambiental, desarrollo de capital humano, trabajo y educación, entre otros.

Cada estructura (Cumbre Minera, Foro TIS y EXTEMIN) cuenta con su respectivo programa de trabajo y temas a desarrollar. Además de las Becas IIMP y el Premio Nacional de Minería, se suman diversas novedades como el premio PERUMIN Inspira -destinado a reconocer iniciativas de innovación social en la sierra del Perú-, la mina virtual, programa de conferencias para jóvenes, visitas escolares, etc.

Evento apunta a congregar más de 60,000 personas

PERUMIN 34 se desarrollará del 16 al 20 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, sobre el cual se vienen efectuando trabajos de construcción, electrificación, saneamiento y conectividad. De esta manera, PERUMIN espera contar con un moderno centro de convenciones para recibir a sus más de 60,000 asistentes, entre líderes empresariales, inversionistas, autoridades, funcionarios públicos, profesionales, estudiantes y público en general, provenientes de más de 40 países.

La feria EXTEMIN contará con la participación de más de 800 instituciones y empresas nacionales e internacionales distribuidos en 1,400 stands. Para los mismos, se ha convocado a 1,500 estudiantes, quienes participarán como presentadores en cada uno de estos.

Asimismo, se contará con un Pabellón de Innovación con proyectos desarrollados por empresas líderes de la industria, además de iniciativas elaboradas por estudiantes y jóvenes profesionales durante las actividades Rumbo a PERUMIN. Los mismos que tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos o startups a potenciales clientes y/o inversionistas.

Una tradición en Arequipa

El presidente del IIMP, Luis Rivera, explicó que PERUMIN está identificado con Arequipa por tratarse de una región emblemática para la actividad minera. “Ésta es parte del Corredor del Sur, que concentra la mayor producción y exportación de minerales, gracias a grandes operaciones como Cerro Verde, Toquepala, Cuajone, Antapaccay, Las Bambas, entre otras”, precisó.

Recordó que PERUMIN se realiza desde 1954 con la finalidad de analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta la minería y dar a conocer su importancia para el desarrollo económico y social del país, además de fortalecer el desarrollo profesional especializado de sus participantes.

“Vemos con satisfacción la trascendencia que ha logrado el evento con el transcurrir de los años. Ello responde a la importancia que tiene la minería en el desarrollo integral de nuestro país, tanto en el ámbito económico como social”, manifestó Rivera.

La presentación de PERUMIN 34 se realizó en la Universidad Nacional de San Agustín y contó con la presencia de autoridades regionales y ediles, empresarios y medios de comunicación, además de los miembros del equipo que conforman el Comité Organizador del evento.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: PERUMIN

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder