• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Mujeres avanzan en el transporte seguro de carga MATPEL

Mujeres avanzan en el transporte seguro de carga MATPEL

10 marzo, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

El transporte de materiales peligrosos (MATPEL) en el Perú tiene una nueva protagonista. Cinthya García se convierte en la primera conductora de ruta en Transaltisa y en la primera mujer en transportar concentrado de mineral en el sur del país. Su logro marca un avance hacia un transporte más seguro, inclusivo y eficiente.

Maratón Streaming

Mayor seguridad en el transporte de carga MATPEL

El sector logístico requiere altos estándares de seguridad. Transaltisa, reconocida como Great Place to Work 2025, refuerza este compromiso mediante capacitación especializada, monitoreo continuo y protocolos estrictos. Cada vehículo cuenta con sistemas avanzados para garantizar un traslado seguro.

Cinthya, al igual que sus compañeros, sigue un proceso riguroso de formación. La empresa le ofrece acceso a tecnología de última generación y un ambiente laboral que prioriza el bienestar. Su experiencia refleja la evolución del sector y la importancia de incluir más mujeres en estos roles.

Diversidad e inclusión en el sector transporte

Actualmente, 42 mujeres forman parte del equipo de Transaltisa. Desempeñan funciones clave en operaciones, logística, seguridad y gestión empresarial. La presencia femenina aporta nuevas perspectivas y fortalece la cultura organizacional.

Pedro Armijo Camacho, Gerente de Gestión de Personas y Sostenibilidad de Transaltisa, resalta el impacto positivo de esta inclusión. «Nuestra prioridad es evaluar el talento según sus competencias, sin distinción de género. La diversidad impulsa la innovación y fortalece el equipo.»

Más oportunidades para mujeres en el transporte

El compromiso de Transaltisa va más allá de la contratación. La empresa busca aumentar la participación femenina en el transporte de carga pesada. Para ello, implementa programas de formación, desarrollo profesional y un entorno seguro para sus colaboradoras.

Cinthya es un ejemplo de perseverancia y adaptación en un sector desafiante. «Cada vez hay más oportunidades para las mujeres. Mis compañeros me apoyan y eso me motiva a seguir adelante», comenta con entusiasmo.

Un futuro con más mujeres en el transporte seguro

El crecimiento de la participación femenina en el sector de logística y transporte MATPEL es clave para su desarrollo. Empresas como Transaltisa impulsan el cambio con políticas inclusivas y procesos de selección equitativos.

Publicado en: De Todos Lados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder