• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales

MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales

25 septiembre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Un nuevo hito en su historia corporativa logró MDH, al haber obtenido el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales otorgado por la compañía de seguros RIMAC.

«Nos llena de orgullo recibir este tipo de reconocimientos que no solo es para MDH-PD sino a todo el equipo que trabaja comprometido con la seguridad y el cambio cultural que venimos desarrollando », expresa Daniel Santa María, gerente general de MDH, compañía especializada en perforación.

Con 57 años de experiencia, más de 5 millones de metros perforados y 400 proyectos ejecutados en todo el país, MDH viene desarrollando operaciones de perforación diamantina con cero accidentes incapacitantes. «Nuestro objetivo primordial es asegurar que los colaboradores puedan terminar su jornada y regresen sanos y salvos a sus hogares. Esa es nuestra principal meta», afirma.

MDH-PD desarrolla servicios de perforación con alto desempeño en seguridad en proyectos mineros.

Entre los riesgos críticos que tienen que afrontar cotidianamente los casi 500 trabajadores de MDH están el contacto con las barras de perforación, la exposición a las partes rotativas, los equipos y vehículos en movimiento, la exposición al ruido de la perforadora en movimiento y el riesgo de caída de barras de perforación cuando se efectúa el izaje.

Precisamente, el proyecto premiado «Entorno de trabajo seguro para trabajo seguro en la manipulación de barras de perforación» tiene el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el riesgo de contacto de las manos con las barras de perforación en las actividades de superficie y que llegan a pesar hasta 34 kg.

Horquilla de levante: anillo de acero con agarradera que evita contacto directo con tubo interior.
Giro cero: bloquea automáticamente la rotación cuando se abre la puerta.

Para favorecer un entorno de trabajo seguro, los integrantes de MDH implementaron sistemas y herramientas para la manipulación segura de las barras de perforación. Se redujo el contacto directo mano-barras de perforación, evitando la exposición de los trabajadores a la línea de fuego, que es una de las principales causas en las lesiones a dedos y manos.

El conjunto de innovaciones de seguridad para las actividades de perforación diamantina incluye las herramientas y dispositivos: Rod Handler, Laser Perimeter Beam, Limitador de carrera de izaje, Giro cero, Gancho J, Horquilla de levante y Rod lifter.

Gancho J: direcciona las barras que ingresan o salen de columna de perforación.
Rod handler: brazo mecanizado que manipula barras de perforación.

Marko Villagarcía, gerente SSOMA, explica que la creación del entorno de trabajo seguro es resultado de la mejora continua que se fomenta en MDH de la mano con los aportes de todos los colaboradores.

«Toda idea es escuchada y analizada. Vemos si nos ayudará en el concepto de trabajo seguro. Luego conformamos un comité especializado donde participan las áreas de seguridad, operaciones y mantenimiento. Con ellos se desarrolla la idea, que debe aterrizar en un prototipo evaluado en vacío y en campo, donde los trabajadores participan activamente. Con la validación final se incorpora al estándar de trabajo».

Rod lifter: gancho para trasladar barras de perforación a nivel de piso.
Limitador de carrera de izaje: bloquea el sistema hidráulico de izaje de la máquina.

Desde la implementación del entorno de trabajo seguro para manipulación de barras de perforación, MDH llegó acumular 912,945 horas hombre sin accidentes incapacitantes en el año 2022, evitando pérdidas y logrando un incremento en la producción. Junto a ello, se ha logrado otorgar mayor confianza a los operadores de las perforadoras y la certeza de que su actividad no provocará ningún daño a sus compañeros.

«Para nosotros, es un reto continuar este proceso. Continuamente seguimos trabajando para mejorar nuestros procesos e implementar controles de ingeniería y administrativos que permitan eliminar o mitigar los riesgos», manifiesta Daniel Santa María con el compromiso de seguir ofreciendo servicios de perforación de clase mundial con enfoque en la excelencia operativa.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Gestión de Riesgos, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...