Los camiones de carga continúan siendo el principal medio para el transporte de materiales en minería. Su función en los proyectos es trasladar desde el área de mina luego de la voladura a las diversas áreas de procesamiento, principalmente hacia el chancado.
Aunque parezca sencillo, el proceso es exigente para las condiciones de los camiones de carga. El diámetro del mineral es considerable, por lo que genera un alto impacto y abrasión en la superficie de las tolvas. A la larga, el proceso hará que la pieza sufra un desgaste prematuro por adherencia y hará que la carga del vehículo sea cada vez menor para evitar problemas mecánicos más graves. A esto se suma la limpieza e inspección del camión, que se traduce en tiempo y costo para la empresa.
Las empresas han optado por el revestimiento de las tolvas de camiones con materiales de caucho e inclusive de metal para aumentar la vida útil de las superficies. No obstante, los materiales termoplásticos vienen ganando terreno en la industria.
El PE 1000 UHMW Superlining (polietileno de ultra alto peso molecular), por ejemplo, ha ido reemplazando al caucho, debido a que tienen mejores propiedades. El material es antiadherente y resistente al desgaste por impacto, lo que facilita el flujo del mineral desde la tolva hacia el ingreso a la chancadora.
Se estima que el PE 1000 UHMW Superlining tiene el doble o triple de durabilidad dependiendo de las condiciones de uso e instalación.
Otro detalle es que, al ser un termoplástico, el revestimiento no sufre oxidación ni corrosión, y su instalación suele realizarse a través de un sistema de anclaje perfectamente acondicionado a toda superficie.
“Es importante saber también que estas planchas de revestimiento no solamente pueden ser utilizadas en las tolvas de los camiones, sino también en los canales, cintas transportadoras, silos, tolvas de llenado, contenedores de residuos, dispositivos de alimentación, entre otros. Con los plásticos de revestimiento, no existen incrustaciones y el flujo del material es más rápido debido a su mínimo coeficiente de fricción; además tiene otras propiedades como la resistencia a los rayos UV, resistencia química y un rango de temperatura que va desde -260°C hasta +80°C”, señala Andrea Guerrero, jefa comercial de Minería del Grupo Hidráulica.
Deja un comentario