• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Los termoplásticos ganan terreno en la solución del transporte de minerales

Los termoplásticos ganan terreno en la solución del transporte de minerales

25 agosto, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los camiones de carga continúan siendo el principal medio para el transporte de materiales en minería. Su función en los proyectos es trasladar desde el área de mina luego de la voladura a las diversas áreas de procesamiento, principalmente hacia el chancado.

Maratón Streaming

Aunque parezca sencillo, el proceso es exigente para las condiciones de los camiones de carga. El diámetro del mineral es considerable, por lo que genera un alto impacto y abrasión en la superficie de las tolvas. A la larga, el proceso hará que la pieza sufra un desgaste prematuro por adherencia y hará que la carga del vehículo sea cada vez menor para evitar problemas mecánicos más graves. A esto se suma la limpieza e inspección del camión, que se traduce en tiempo y costo para la empresa.

Las empresas han optado por el revestimiento de las tolvas de camiones con materiales de caucho e inclusive de metal para aumentar la vida útil de las superficies. No obstante, los materiales termoplásticos vienen ganando terreno en la industria.

El PE 1000 UHMW Superlining (polietileno de ultra alto peso molecular), por ejemplo, ha ido reemplazando al caucho, debido a que tienen mejores propiedades. El material es antiadherente y resistente al desgaste por impacto, lo que facilita el flujo del mineral desde la tolva hacia el ingreso a la chancadora.

Se estima que el PE 1000 UHMW Superlining tiene el doble o triple de durabilidad dependiendo de las condiciones de uso e instalación.

Otro detalle es que, al ser un termoplástico, el revestimiento no sufre oxidación ni corrosión, y su instalación suele realizarse a través de un sistema de anclaje perfectamente acondicionado a toda superficie.

“Es importante saber también que estas planchas de revestimiento no solamente pueden ser utilizadas en las tolvas de los camiones, sino también en los canales, cintas transportadoras, silos, tolvas de llenado, contenedores de residuos, dispositivos de alimentación, entre otros. Con los plásticos de revestimiento, no existen incrustaciones y el flujo del material es más rápido debido a su mínimo coeficiente de fricción; además tiene otras propiedades como la resistencia a los rayos UV, resistencia química y un rango de temperatura que va desde -260°C hasta +80°C”, señala Andrea Guerrero, jefa comercial de Minería del Grupo Hidráulica.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder