• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Lente de seguridad con prescripción deben tener certificados de garantía

Lente de seguridad con prescripción deben tener certificados de garantía

29 agosto, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

Lente de seguridad con prescripción deben tener certificados de garantía
Cuatro de las más importantes marcas mundiales en lentes de seguridad son comercializadas por Óptica Serván, empresa peruana con más de 35 años en el mundo de la óptica. Los productos Pentax (ex 3M), UVEX, CAT y Univet están disponibles para todas las empresas y trabajadores que desean protección visual de garantía.

Pero, ¿cómo identificar la calidad de las monturas? Christian Santillán, gerente de Óptica Serván, explica que esas marcas internacionales cumplen con los estándares de protección ocular establecidos por la norma de la American National Standards Institute-ANSI Z87, de esta manera se garantiza la prevención de las lesiones a los ojos ante los diferentes tipos de riesgo presentes en las actividades laborales.

El estándar ANSI requiere que el monograma del fabricante aparezca en cada lente y que “Z87” se grabe en todos los componentes, pero lo fundamental es que proporcione resistencia al impacto y no tenga partes metálicas, representado por el símbolo “Z87.2+”, lo que se trata de una diferencia sustancial con los lentes regulares, precisa Santillán.

En el caso de CAT, esta marca se rige por los estándares de la norma europea EN 166, la misma que además de prestar atención a los materiales de fabricación y la función protectora del lente frente a impactos, radiaciones y sustancias, exige que las lunas también deban cumplir con los estándares europeos.

Hoy en día, los trabajadores que requieran lentes de seguridad con prescripción tienen a su disposición una serie de características de las lunas que ayudan a su visión y protección. Por ejemplo, están las lunas con protección a rayos ultra violeta, protección contra la luz azul de los aparatos electrónicos, protección antiempañante y contra rayaduras.

En el caso de Optica Serván, las lunas son fabricadas por la firma ESSILOR, compañía francesa con más de 160 años de experiencia. Al igual que las monturas, las lunas deben tener grabados los símbolos de cada característica establecida por ANSI Z87.1. Christian Santillán advierte que cada una de estas características debe tener certificado de garantía.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Protección Facial - Visual

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder