• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / JAIDOR S.A.C. certifica en sistema de gestión ISO 45001:2018

JAIDOR S.A.C. certifica en sistema de gestión ISO 45001:2018

11 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El compromiso de las Empresas Especializadas con altos estándares de gestión se fortalece constantemente. Es el caso de JAIDOR S.A.C. ¡Sinónimo de seguridad! con la reciente Certificación obtenida fortaleciendo su sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) según la norma internacional ISO 45001:2018.

Maratón Streaming

JAIDOR S.A.C. desarrolló servicios para la Cia. Minera Milpo en la unidad minera Cerro y Cia. Minera Volcan en la unidad minera San Cristóbal, actualmente centra sus operaciones para Compañía Minera San Ignacio de Morococha en la mina subterránea San Vicente, ubicada en el distrito de Vitoc, provincia de Chanchamayo, región Junín. Teniendo desde el año 2015 a su cargo las operaciones de acarreo de mineral y desmonte con volquetes desde interior mina, mantenimiento de vias en interior mina y superficie, percusión de bancos de mineral, mantenimiento de vía férrea y transporte de mineral con locomotoras, entre otras actividades.

Para lograr la certificación, la Empresa Especializada actualizó su sistema de gestión SST alineado a los estándares de la ISO 45001.

En el 2021, como parte del proceso, desarrolló una auditoría interna para la elaboración y puesta en marcha de las acciones necesarias para optimizar el sistema.

“Para nosotros, contar con la Certificación consolida nuestros esfuerzos y es señal del gran paso que decidimos emprender. Tenemos el compromiso firme e internalizado dentro de la organización hacia la seguridad y salud de nuestros colaboradores, poniendo foco en la eliminación de los riesgos existentes, promoción de la salud y hábitos saludables, así como una mayor conciencia del equipo directivo en materia de prevención. Todo ello bajo un compromiso de mejora continua”, manifiesta Jaime Palomino Gómez, Gerente General.

En las operaciones mineras a su cargo, JAIDOR S.A.C. realizó capacitaciones externas a su talento humano a todo nivel concientizando e internalizando en todo el personal la importancia de nuestro proyecto, para ello, se analizó la calidad de los instrumentos, equipos y materiales, realizando los cambios necesarios para garantizar los objetivos trazados con la seguridad y salud de los colaboradores.

Bryan Castro, gerente de Operaciones; Doris Torres, gerente general adjunta; y Jaime Palomino, gerente general, impulsan cultura de prevención.

“El proceso de cambio de cultura es largo y continuo, que inicia en la alta dirección y decanta en todos los niveles operativos”, precisa el Ing. Bryam Castro Hurtado, Gerente de Operaciones.  

La alta dirección fue la primera en internalizar la “Cultura de Prevención” en la Organización de la empresa, haciendo efecto cascada en el personal operativo, brindando los recursos necesarios que permitieron alcanzar el objetivo de la Certificación.

Teniendo como pilares de la Organización: La Planificación, Trabajo en Equipo, Comunicación efectiva, Liderazgo y Control, JAIDOR S.A.C. obtuvo la certificación, considerada como una herramienta de mejora continua que permite el buen desempeño de los servicios con altos estándares, mayor aceptación y reconocimiento interno y externo. 

Uno de los factores fundamentales ha sido nuestra supervisión, ya que se trató del nexo entre la alta dirección y el nivel operativo de la organización. La supervisión fue el principal responsable del buen uso de recursos, asegurando el cumplimiento e implementación de las oportunidades de mejora, a su vez, dando continuidad a los controles implementados durante el proceso de obtención de la certificación.

El trabajo seguro del personal se despliega bajo la orientación de la política SSOMA.

Parte de las mejoras como organización fue afianzar que los trabajadores se sientan valorados por sus aportes, compartiéndoles los beneficios que obtendrían al trabajar unidos para lograr la certificación, promoviendo su participación activa y reconociendo de manera constante a los colaboradores más seguros. 

Para logar el involucramiento de los trabajadores con el sistema de gestión de seguridad como exigencia para la Certificación, se efectuaron actividades de concientización trabajando con todos los colaboradores de la organización y que están plasmados en la Política de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, así como en nuestra misión, visión y valores.

De igual manera, se llevaron a cabo jornadas de capacitación y actualización de Estándares, Procedimientos y normativas legales, entre otros aspectos, asegurando que los trabajadores comprendan que su cumplimiento facilitará la prevención de accidentes.

Se profundizó en la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la aplicación de controles asociados a las tareas operativas (IPERC), señalando la necesidad de ser conscientes de los beneficios de aplicar adecuadamente las herramientas de gestión.

Fue muy importante la revisión del historial de seguridad de la empresa en la prestación de los servicios, esto permitió analizar las causas y las medidas preventivas adoptadas en su momento para evitar recurrencias. Se destacó el valor de paralizar los trabajos cuando las condiciones no son seguras, cumpliendo el principal objetivo de garantizar la integridad de los trabajadores.

Para que el personal sienta el compromiso con la Empresa en la búsqueda del objetivo de Certificación, fue fundamental el que la alta gerencia haya demostrado su Compromiso Visible hacia todos los trabajadores de la empresa. En adición, el equipo de trabajo conformado por la supervisión jugó un papel importante proyectando hacia los trabajadores la mejora del clima laboral en las operaciones.

Con la certificación de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, JAIDOR S.A.C. garantizará un ambiente de trabajo seguro además del cumplimiento de los estándares para evitar la ocurrencia de accidentes.

Como Empresa Especializada esperamos y estamos seguros que esta Certificación marca la pauta en nuestros colaboradores invitándolos a la aplicación de mejores prácticas en comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, reflejándose en la reducción de tiempos y costos por inactividad generados por accidentes laborales, así mismo también influirá en el incremento de la Productividad Segura de nuestras operaciones dando valor agregado a la organización.

“Tenemos la plena confianza que nuestro talento humano está a la altura  y dará continuidad a los lineamientos que implican pertenecer a una empresa certificada en ISO 45018:2018”, manifiesta Doris Torres de la Cruz, Gerente General Adjunta, tras invitar a las compañías mineras a conocer la trayectoria de la Empresa, su estrategia empresarial, compromisos y cumplimiento eficiente de servicios, forjando alianzas estratégicas para el desarrollo de una minería segura, con calidad y cuidado ambiental.

Luego de haber dado su primer gran paso de obtener la certificación ISO 45001:2018, los integrantes de JAIDOR S.A.C. estamos preparados para los siguientes pasos y nuevos retos: conseguir las certificaciones en gestión ambiental y de calidad.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...