Un llamado a tener una visión de cero accidentes laborales efectuó Roque Benavides Ganoza, presidente del Instituto de Seguridad Minera-ISEM. «Una vida es demasiado para perderla», manifestó.
La exposición ofrecida al alimón con Fernando Borja, gerente institucional, hizo un recorrido por la historia institucional, las circunstancias en que fue fundada el 25 de febrero de 1998 y la evolución de la seguridad minera en el Perú.
La minería es el sector productivo que más capacitación efectúa a su personal, comentó el Ing. Benavides, tras asegurar que ha habido una evolución y destacar la importancia de la legislación. Vale mencionar que en el período 2012-2019, el ISEM acumuló 11 millones horas hombre de capacitación a personal que trabaja en las operaciones mineras.
El presidente del ISEM manifestó que se requiere actuar por convicción y que la ética empresarial debe incluir la seguridad y salud ocupacional. Reconoció el rol protagónico que tienen los trabajadores en este campo y que se requiere personal capacitado para ingresar a una mina.
En términos de seguridad minera, los expositores señalaron que entre los retos está el desarrollo del liderazgo de ejecutivos, profesionales y trabajadores mineros en seguridad y salud. Debería desarrollarse métodos de explotación con nuevas tecnologías para reducir la exposición de trabajadores. En general, es necesario construir una cultura de seguridad en trabajadores, profesionales y ejecutivos.
Desde el punto de vista institucional, se espera que el ISEM establezca estándares de certificación y capacitación en la minería peruana. Debería crear espacios de discusión en seguridad y salud minera, así como fortalecer una plataforma virtual de capacitación, empleando tecnologías como realidad virtual y aumentada.
La conferencia del Ing. Benavides se ofreció como parte de la reunión mensual que el ISEM organizó en su flamante sede, ubicada en el distrito limeño de La Victoria, ante asociados y profesionales mineros interesados en la seguridad.
Deja un comentario