• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Freeport-McMoRan opera Centro de Mando Autónomo en Bagdad

Freeport-McMoRan opera Centro de Mando Autónomo en Bagdad

3 septiembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Freeport-McMoRan ha dado un paso decisivo en la modernización de sus operaciones mineras con la puesta en marcha del nuevo Centro de Mando Autónomo en su mina de Bagdad, Arizona (EE.UU.). Esta instalación, diseñada desde sus cimientos, representa un hito clave en la transición hacia un sistema de acarreo completamente autónomo.

Maratón Streaming

El centro consolida en un mismo espacio las funciones de despacho tradicional y el control autónomo, permitiendo una operación más integrada, segura y eficiente. Desde su entrada en funcionamiento en marzo de 2025, la flota autónoma ya cuenta con 15 camiones que han movido más de 3 millones de toneladas de material.

Equipado con tecnología de punta, una videowall completa y estaciones de trabajo para diseñadores, controladores y despachadores, el centro opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, proporcionando visibilidad en tiempo real y mejorando la comunicación entre equipos.

Mark Elliott, gerente de Proyecto de Ingeniería, destacó la importancia de este logro: “La culminación del centro de mando es un avance significativo para el proyecto BAHS (Bagdad Autonomous Haulage System) y un punto de inflexión para nuestro sitio. Gracias al trabajo dedicado de nuestro equipo de Servicios de Ingeniería, contratistas y el equipo del proyecto BAHS, ahora contamos con una instalación preparada para impulsar el futuro de la minería en Bagdad”.

Bagdad no es solo un referente en innovación; también tiene una rica historia minera. Es hogar de la primera planta de lixiviación de concentrados a escala comercial del mundo (2003) y una de las plantas de extracción por solvente y electroobtención (SX/EW) en operación continua más longevas (desde 1970). Ubicada a unos 160 km al noroeste de Phoenix, la mina produce cobre y molibdeno, y procesa tanto minerales sulfurados como oxidados.

Con esta apuesta por la automatización, Bagdad se consolida como líder en la industria minera y avanza hacia la primera flota de camiones de acarreo completamente autónoma en Estados Unidos, reforzando el compromiso de Freeport-McMoRan con la seguridad, la eficiencia y la innovación.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Estados Unidos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave
  • Freeport-McMoRan opera Centro de Mando Autónomo en Bagdad
  • EEUU: nuevo estándar para gorras contra golpes menores
  • Competencias del operador de Scooptram/LHD
  • Importancia crítica del lockout/tagout
  • Competencia Nacional de Rescate Minero: más que un desafío, un compromiso con la seguridad
  • Equipo de la UNI se corona bicampeón en concurso nacional de rescate minero
  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder