• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Entregan 42 buses a Cruz del Sur para transporte minero

Entregan 42 buses a Cruz del Sur para transporte minero

14 junio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La marca de buses y camiones HINO, perteneciente a Toyota Perú, entregó 42 unidades a la empresa Cruz del Sur para el transporte de personal de la Compañía Minera Antamina. Se tratan de los modelos FC BUS Euro 5, reconocidos por sus especificaciones técnicas de seguridad.

Maratón Streaming

“Nos sentimos agradecidos y comprometidos plenamente por la incorporación de estas nuevas unidades HINO modelo FC BUS con tecnología Euro 5, las cuales representarán un significativo avance en las operaciones de transporte de personal en Antamina, impulsando mayor seguridad y eficiencia en las mismas por contar con sistema de freno electromagnético de fábrica y telemetría HINO CONNECT”, sostuvo el Gerente de Marca Hino de Toyota del Perú, Bryan Palomino.

Luis Ramírez, Director Gerente General de Cruz del Sur, enfatizó la importancia de la seguridad al seleccionar las unidades para el sector minero. «Como proveedores del sector minero, la seguridad es un elemento crucial. Por ello, continuamos apostando por HINO», afirmó.

Los buses HINO están equipados con un motor de 210 caballos de fuerza, optimizado para ofrecer un rendimiento superior en condiciones exigentes. La máquina se complementa con una transmisión manual de 6 velocidades, asegurando un control preciso y una conducción suave.

Una característica destacada es el freno retardador de fábrica, presente en todas las unidades. El sistema de frenado auxiliar es fundamental para las operaciones mineras porque mejora la respuesta del vehículo en pendientes pronunciadas y reduce el desgaste de los frenos principales. Esto no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que también contribuye al ahorro de combustible.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de distinguidas personalidades del sector automotriz y minero. Entre ellos se encontraban Takuo Muto, presidente y CEO de Toyota del Perú; Keita Inoue, director financiero de Toyota del Perú; Bryan Palomino, gerente de Marca HINO; Bernd Grahammer, CEO y Gerente General de Mitsui Automotriz; Ricardo Arnaiz, Gerente de la División de Camiones y Buses HINO de Mitsui Automotriz; Jorge Ibarcena, Presidente del Directorio de Cruz del Sur; Luis Ramírez, Gerente General de Cruz del Sur; Juan Kresalja, Gerente de División de Unidades de Transporte Institucional de Cruz del Sur; Juan Carlos Castro, Gerente General de Apple Bus; y Kenji Mochida, General Manager de Ventas de Latinoamérica de HINO Motors Ltd.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder