• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Desarrollan casco de seguridad con tecnología de realidad aumentada

Desarrollan casco de seguridad con tecnología de realidad aumentada

16 septiembre, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Daqri Smart Helmet es un inusual casco de alta tecnología diseñado para ayudar a los obreros a hacer su trabajo. Esto es posible gracias a varias cámaras integradas que le dan una visión de 360º al casco, mientras que un visor transparente permite a la persona ver la información añadida gracias al sistema de realidad aumentada.

Maratón Streaming

El casco de seguridad Daqri no está pensado para consumidores generales, sino que para trabajadores en terreno en ambientes industriales. Es por eso que las funciones que posee son muy avanzadas, permitiendo a los usuarios reconocer objetos que los rodean (como medidores, válvulas, etc.) y desplegar información o sacar un registro de los datos en la vida real.

La empresa se ha especializado en la técnica de la superposición de información sobre los objetos del mundo real que se ven en una pantalla. El mecanismo típico es conocido. En el caso de los teléfonos inteligentes, un usuario señala con la cámara un objeto cualquiera que previamente se ha configurado para interactuar con el equipo. Entonces, la pantalla del teléfono muestra al objeto con la información digital encima del objeto.

[pulledquote]Las alertas tempranas sobre problemas de seguridad o problemas de fabricación pueden generar grandes ahorros en algunas industrias.[/pulledquote]

Un objetivo fundamental es dar a los trabajadores instrucciones visuales o señales para llevar a cabo tareas y alertar a los peligros, sostiene la empresa. Un ejemplo podría ser una válvula en una planta de producción, que podría mostrar a los trabajadores una flecha simulada indicando en qué dirección debe girar una manija.

Un factor importante es la forma del casco y la experiencia que brinda. A diferente de los teléfonos inteligentes o tabletas, este eqio´p funciona sin utilizar las manos. Adicionalmente, las cámaras pueden recopilar información sobre las labores que realizan sus usuarios, principalmente para tener un registro de las operaciones y si se están realizando adecuadamente.

El casco Daqri funciona con el sistema operativo Android y requiere un considerable poder de computación. Utiliza dos chips de procesadores Qualcomm QCOM + 0,24% Snapdragon y puede almacenar los datos recogidos por las cámaras y sensores en cartuchos flash. En algunos casos, esta tecnología se puede combinar con smartwatches para ayudar a los ajustes de control en el casco.

La empresa no ha fijado un precio por el casco antes de entre al mercado en octubre. Pero el precio no será muy diferente de un computadora portátil con especificaciones militares para la durabilidad, lo que significaría varios miles de dólares.

Pero esta no es la primera vez que se presenta un casco inteligente:

 

Casco de seguridad inteligente detecta gases, impactos y movimientos. http://t.co/jCKFSPExW4 pic.twitter.com/PhafhUVIxn

— Seguridad Minera (@segurimin) September 11, 2014

 

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: EPI, EPP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder