• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Corte Suprema repone a miembro de comité de seguridad

Corte Suprema repone a miembro de comité de seguridad

5 agosto, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Corte Suprema de Justicia de la República ratificó la protección laboral para los trabajadores miembros de los comités de seguridad y salud en el trabajo, al ordenar la reposición de uno de ellos a su centro laboral.

Maratón Streaming

El artículo 32 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) señala que los miembros del comité paritario tienen el derecho a obtener protección contra el despido incausado seis meses antes y hasta seis meses después del término de su función. Por otro lado, el DS N° 009-2005-TR, refiere como esencial la participación de los trabajadores en el sistema de gestión de la seguridad y salud laboral.

De ahí que, para el máximo tribunal, si un trabajador miembro del comité es despedido por ejercer su función, le corresponderá ser repuesto. Este criterio fue aplicado en la sentencia Casación Nº 5544-2015-Lima, dictada por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la máxima instancia judicial.

En el caso resuelto, el despido del trabajador demandante se dio mientras formaba parte del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo como representante de la parte trabajadora.

Justificación

En este contexto, el tribunal advirtió que el cese del trabajador procedió justamente después de su elección como miembro del comité. El trabajador fue amonestado por diversas fallas al regreso de sus vacaciones. Sin embargo, durante los 17 años de labores que tenía en la empresa, el trabajador no había sido antes sancionado.

A criterio de la Corte Suprema, estos hechos demostraron que el trabajador fue despedido solo por el hecho de asumir la representatividad de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Amparado en el artículo 32 de la Ley Nº 29783, se dispuso su reposición, según un informe laboral del Estudio Miranda & Amado Abogados.

Más independencia

La sentencia fortalece al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como a la independencia de los trabajadores que lo integran para opinar y regular estos temas, afirmó el laboralista Jorge Toyama.

“Probablemente, este sea el primer caso o uno de los primeros de reposición por ser miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, dado que la norma es del 2011”, dijo. La Ley Nº 29783, en la práctica, fijó un nuevo supuesto de reposición como lo serían los representantes de los trabajadores dentro de estos comités.  “Es decir, que tienen el mismo tratamiento que un dirigente sindical”, anotó.

Por ello, Toyama sugiere a los empleadores respetar las elecciones y decisiones de estos representantes, así como compartir con los trabajadores la gestión de la seguridad y salud laboral. Además, según varios estudios, la conformación de comités ayuda a reducir los niveles de riesgo laboral.

Pautas

La Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema recoge la importancia de la Ley de seguridad ocupacional.

La legislación estableció la obligación empresarial de contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo entre otras obligaciones, teniendo como referente la promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.

Fuente: El Peruano.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Legislación en Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder