• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Antapaccay recibe por tercer año consecutivo la certificación I-REC

Antapaccay recibe por tercer año consecutivo la certificación I-REC

15 mayo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Minera Antapaccay ha sido distinguida por tercer año consecutivo con la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso de fuentes de energía renovable.

Maratón Streaming

La recertificación de Antapaccay se debe al compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, adoptando prácticas energéticas limpias y eficientes. Durante el año 2023, la empresa se abasteció exclusivamente de energía limpia y eficiente proveniente de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa, una destacada empresa eléctrica en el Perú.

“En Antapaccay nos sentimos orgullosos de esta recertificación que evidencia nuestro impulso por contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en torno a la reducción de la huella de carbono”, sostuvo Carlos Cotera, Gerente General de Antapaccay.

La certificación I-REC opera en países que agrupan más del 50% del consumo global de electricidad, certificando el origen renovable del proceso de generación y suministro de energía. Al recibir esta certificación por tercera vez, Antapaccay reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su contribución a la reducción de la huella de carbono.

Al cierre del 31 de diciembre del 2023, en el campamento minero Tintaya- Planta de procesamiento de Antapaccay se verificó el uso de 819,836.840000 megavatios-hora (MWh) de electricidad producida a partir de fuentes renovables. Mientras que en el campamento minero Tintaya – Planta de procesamiento Tintaya, la cantidad fue de 172,152.230000 MWh.

“La certificación I-REC proporciona transparencia y garantía a nuestros clientes, asegurando de esta manera que el suministro de energía proviene de fuentes 100% renovables. Este reconocimiento destaca nuestro compromiso con la industria minera, demostrando su responsabilidad con la adopción de prácticas sostenibles y la mitigación del impacto ambiental”, sostuvo el gerente general.

El esfuerzo de Antapaccay sucede en un momento en que las empresas están cada vez más comprometidas con la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible mediante la adopción de energías renovables y la reducción de su huella ambiental.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder