• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / AMSAC plantea la realidad virtual en la remediación de pasivos ambientales mineros

AMSAC plantea la realidad virtual en la remediación de pasivos ambientales mineros

20 septiembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el marco de Expomina Perú 2024, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) presentó la avanzada experiencia de realidad virtual “Delta Upamayo: la recuperación de un ecosistema”, una inmersión técnica que permitió a los participantes explorar en detalle la histórica y exitosa intervención de remediación realizada en la región de Pasco. Este innovador proyecto refleja el compromiso de AMSAC con la seguridad minera y la sostenibilidad ambiental.

Maratón Streaming

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, destacó que esta propuesta no solo busca informar, sino también educar sobre la vital labor de remediación de pasivos mineros que la empresa pública lleva a cabo en Perú. La experiencia virtual “Delta Upamayo” se posiciona como una herramienta crucial para sensibilizar a la industria y al público sobre las complejidades y logros en la rehabilitación de áreas afectadas por actividades mineras pasadas.

“Queremos que cada visitante se lleve un conocimiento profundo de nuestro trabajo, pero también una experiencia que le deje una huella. La realidad virtual nos permite no solo contar una historia, sino hacer que las personas se sientan parte de ella”, destacó.

El desarrollo de esta experiencia de realidad virtual representó un significativo desafío técnico y logístico. Montenegro detalló que el proyecto involucró la utilización de tecnología como grabaciones aéreas con drones, cámaras de video 360 de alta resolución, y la programación de escenarios interactivos en realidad virtual. Además, se realizó una exhaustiva modelación 3D para recrear con precisión el entorno y las intervenciones de remediación realizadas.

Este esfuerzo fue fundamental para asegurar una representación fiel y educativa del proceso de recuperación del ecosistema de Upamayo. La experiencia proporciona a los usuarios una comprensión profunda y visualmente impactante de las etapas y métodos utilizados por AMSAC en la gestión y mitigación de pasivos ambientales, subrayando la importancia de las prácticas de seguridad y sostenibilidad en la minería moderna.

“Nuestro compromiso va más allá de la simple remediación ambiental; buscamos que los visitantes comprendan la magnitud del cambio que hemos logrado en las zonas afectadas. Con esta experiencia, queremos que sientan, de primera mano, el impacto positivo que nuestras acciones generan en los ecosistemas recuperados”, añadió.

“Delta Upamayo: la recuperación de un ecosistema” no solo celebra los logros de AMSAC en la remediación ambiental, sino que también establece un nuevo estándar en la divulgación y educación sobre seguridad minera y sostenibilidad. Esta iniciativa reafirma el liderazgo de AMSAC en el uso de tecnologías innovadoras para abordar los desafíos ambientales en la industria minera.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder