La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía acordó con la Universidad Politécnica de Madrid la elaboración de la guía técnica para supervisar la seguridad de las presas de residuos mineros de Riotinto, administradas por Atalaya Rio Tinto Minera, filial de la compañía Atalaya Mining.
El documento, que tardará dos meses en elaborarse, especificará el procedimiento para el control de esos depósitos mineros, así como las recomendaciones y los requerimientos que en materia de vigilancia deberá cumplir la compañía.
El objetivo de la Consejería de Transformación Económica es sistematizar las labores de control y vigilancia para garantizar la seguridad de los depósitos de residuos, cuya construcción inició en 1974. La guía será confeccionada en marco de la política autonómica de prevención y seguridad minera que establece de forma periódica actualizar, innovar y mejorar los procedimientos y sistemas de control aplicados en las explotaciones, instalaciones y equipos mineros, con el fin de minimizar cualquier riesgo de afección al medio ambiente y las personas.
El documento de instrucciones y recomendaciones deberá reflejar los avances en materia de métodos, sistemas, equipos y tecnologías para medir la estabilidad de este tipo de infraestructuras. Además, tendrá en cuenta el futuro proyecto de actualización presentado por Atalaya Mining para la explotación minera, que se encuentra actualmente en tramitación para su aprobación y que detalla, entre otras actuaciones, la unificación de las balsas y su ampliación.
Luego de los dos meses de elaboración de la guía, la empresa deberá adecuar sus actividades de supervisión. Posteriormente, la Consejería de Transformación Económica inspeccionará y evaluará, con un equipo de expertos independientes, las medidas aplicadas por la compañía.
Deja un comentario