La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC), dedicada a la remediación de pasivos ambientales mineros, anunció el reinicio de las obras del proyecto «Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la Asociación Pro Vivienda Túpac Amaru en el distrito de La Oroya (Junín)». El objetivo es reducir los riesgos de exposición de las personas a los metales pesados por contacto directo.
Cabe precisar que el reinicio de las obras de AMSAC forman parte de un proyecto más grande: “Remediación de las áreas de suelos afectados por las emisiones del Complejo Metalúrgico La Oroya”, el cual se ejecuta tanto en zona urbana como rural. Actualmente, el proyecto registra un avance de 86.2% y 43%, respectivamente.
Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sostuvo que las actividades consisten en la extracción de aproximadamente 10 centímetros de suelo contaminado, el cual será reemplazado por pavimento en las calles y veredas. De este modo, el material mineralizado no estará en contacto con la población, especialmente con los niños y personas vulnerables.
Montegro advierte que el material mineralizado puede llegar a las casas en forma de lodo cuando hay lluvia o como polvo cuando no hay humedad en la zona. También estimó que las obras en la asociación Túpac Amaru se culminarán en el segundo semestre de 2020.
“Es importante precisar que el concepto de remediación ambiental no siempre está relacionado con cubrir de verde una zona sino principalmente con aislar los materiales contaminantes del contacto con el ser humano, y así, evitar fuentes de contaminación”, señaló.
Será cuestión de meses para que el trabajo en la asociación Túpac Amaru se sume a otras obras ya concluidas en los barrios de Santa Rosa de Sacco, Juan Pablo II, San Vicente, Cinco Barrios, Marcavalle, Barrio Las Mercedes, Barrios Chucchis Alto, Manuel Scorza, Violeta Correa, Comunidad Campesina de Huari, entre otros.
Deja un comentario