• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Tipos de contaminantes y riesgos respiratorios

Tipos de contaminantes y riesgos respiratorios

25 enero, 2017 por Seguridad Minera 8 comentarios

Los polvos, humos metálicos y neblinas son partículas que flotan en el aire. No se las ve ni huele; pero, atrapadas en el sistema respiratorio, causan afecciones de corta o larga duración y posibilidad de muerte.

Maratón Streaming

Los polvos son causados por molienda, lijado, compresión y trituración. Los humos metálicos por operaciones de alta temperatura como soldadura, fundición o trabajos en hornos. Las neblinas son pequeñas gotas suspendidas en el aire; un ejemplo de neblina son las producidas en operaciones de pintado con pistola o en la aplicación de pesticidas.

Los gases y vapores son invisibles y están en el aire. Irritan el sistema respiratorio y causan males de corta o larga duración, incluso muerte; si son muy concentrados, producen sofocación. Los gases vienen de procesamientos químicos y operaciones de alta temperatura. Los vapores pueden ser encontrados en el lugar donde están los solventes para limpieza, pinturas o en refinerías.

Comprenda los riesgos respiratorios

Cuanto más sepa usted acerca del aire puro y fresco, y de riesgos respiratorios, mejor podrá protegerse las vías respiratorias en el trabajo. Para estar sano, necesita aire puro. El aire puro es incoloro e inodoro, y así también lo son muchos agentes contaminantes capaces de dañar su sistema respiratorio. Por eso, conocer las características de cada agente le ayuda a comprender por qué es importante la protección respiratoria.

Aire puro

El aire puro tiene varios elementos: 21% es oxígeno (O2), 78% es nitrógeno (N2) y 1% es una combinación de varios otros gases. Usted respira unos seis litros de aire cada minuto. Si trabaja o hace ejercicio moderado, puede respirar el doble de eso.

Polvos

Se forman cuando se lijan o trituran materiales sólidos. Cuanto más fino sea el polvo, más flota en el aire y es más probable que usted lo inhale sin percibirlo.

Humos metálicos

Partículas diminutas que lleva el viento. Ocurren cuando se enfría rápido un metal recién fundido y vaporizado.

Neblinas

Pequeñísimas gotas generadas usualmente por pulverización, nebulización o rociado de sustancias en estado líquido (pinturas, plaguicidas, etc). Pueden estar presentes en forma combinada con vapores.

Gases

Sustancias transportables por el aire a temperatura ambiente. Pueden alejarse rápidamente de su fuente, sin que se los detecte. Se mantienen en estado gaseoso a la temperatura ambiente.

Vapores

Son sustancias que emanan de líquidos o sólidos. Los vapores son normalmente líquidos a la temperatura ambiente.

Otros riesgos

Deficiencia de oxígeno

La deficiencia de oxígeno puede ocurrir en sitios cerrados, donde el porcentaje de oxígeno es muy bajo. Puede deberse a una reacción química, un incendio o un gas que desplace el oxígeno.

Temperaturas extremas

El aire demasiado caliente puede ser peligroso, según la temperatura y el tiempo a que se esté expuesto. El aire demasiado frío también puede ser peligroso, según la temperatura y el tiempo de exposición.

Protección natural del cuerpo

El cuerpo humano tiene un prodigioso sistema respiratorio que lleva aire y oxígeno a los pulmones y elimina productos de desecho. Aunque uno esté al aire fresco y normal, las defensas del organismo siguen funcionando para limpiar y purificar el aire que respira.

Pelos de la nariz

Su primera línea de defensa son los pelos interiores de la nariz, que atrapan partículas cuando usted inhala.

Cilios

Pelitos que tapizan el conducto respiratorio, pulsan 10-12 veces por segundo, moviendo así hacia atrás de la garganta, el mucus y las partículas, que uno traga o expulsa con la tos.

Membrana mucosa

Las vías respiratorias tienen una membrana mucosa que atrapa las partículas que traspasan los pelos de la nariz. El movimiento ondulante de los cilios las arrastra a la parte posterior de la garganta.

Reflejo de la tos

La tos es un reflejo protector que expulsa la mucosidad y partículas extrañas que se acumulan en el sistema respiratorio.

Respiración normal

La nariz entibia, enfría y humedece el aire que uno respira. Las vías respiratorias superiores llevan aire a los pulmones. Las inferiores se ramifican y terminan en sacos de aire llamados alvéolos. Ahí el oxígeno pasa a la sangre y los desechos vuelven a los pulmones para ser exhalados.

Cómo afectan los contaminantes

Las defensas del cuerpo pueden funcionar muy bien bajo condiciones normales, pero cuando usted se expone a contaminantes respiratorios, necesita protección adicional. De lo contrario, esos peligros pueden lesionar su sistema respiratorio y otros órganos internos.

Polvos, humos metálicos y neblinas

Pueden irritar la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores. Algunas partículas, según su tamaño y naturaleza, pueden pasar a los pulmones y lesionar sus tejidos. Eso es un riesgo más serio para la salud.

Gases y vapores

Ambos pueden pasar inmediatamente a sus pulmones; y desde allí, a la corriente sanguínea. Así pueden lesionar su cerebro y sus órganos internos.

Deficiencia de oxígeno y temperaturas extremas

La deficiencia de oxígeno produce mareos y dolor de cabeza, desmayos y aumenta los latidos del corazón. Pueden aun lesionar el cerebro y detener el corazón. El aire muy caliente o frío daña el tejido de la nariz, la boca, la garganta y los pulmones, e interfiere con la respiración normal.

Ejemplo de enfermedades crónicas

La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por sobreexposición al polvo sílice cristalina. Es irreversible y puede causar invalidez física o la muerte. La sílice, el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre, es un componente mayor de la arena, piedra y minerales metalíferos. Esta enfermedad causa fibrosis pulmonar crónica, disminuyendo su capacidad de extraer oxígeno del aire que respiramos.

Su respirador

Su respirador es la clave para el programa de protección respiratoria de su empresa. Cada tipo de respirador protege contra uno o varios contaminantes específicos que hay en el lugar de trabajo. Puesto que cada tipo de respirador tiene una función propia, usted será entrenado en el uso de su respirador y le explicarán las limitaciones que pueda tener.

El papel de su empresa

Su empresa identifica y evalúa riesgos en su área de trabajo y provee el respirador apropiado. Su supervisor o el especialista en seguridad, le enseña a ajustarse el respirador, limpiarlo y guardarlo, y cuándo debe reemplazar las piezas gastadas o el respirador completo. Las evaluaciones periódicas garantizan que el programa funcione.

El papel que usted desempeña

Una vez que los especialistas hayan establecido el tipo de respirador a usar, se exige que usted lo use cuando esté expuesto al riesgo. Para su propia seguridad, notifique a su supervisor si su respirador no se ajusta bien o si hay que cambiarlo. También avise si usted presenta alguna incompatibilidad que le impida usar un respirador. Asegúrese de hacer cualquier pregunta a su supervisor acerca de su respirador.

Elaborado por la División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental de 3M Chile.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Protección Respiratoria

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sheril nayerly linares gaitan dice

    18 mayo, 2018 a las 3:10 PM

    ok

    Responder
  2. Soraida chan dice

    30 junio, 2020 a las 8:53 AM

    No se puede entender nada

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      30 junio, 2020 a las 12:02 PM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio, ¿qué aspectos no se pueden entender?

      Responder
  3. Evelyn dice

    3 agosto, 2020 a las 5:45 PM

    Es clarísimo, me fue muy útil. Le falto un poco de información sobre los filtros o mascarilla que se utiliza por ejemplo para el riesgo que mencionaron de silice.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      5 agosto, 2020 a las 11:07 AM

      Muchas gracias. Vamos a enriquecer la información con los aportes que ha realizado

      Responder
  4. Fernando dice

    12 octubre, 2020 a las 4:47 PM

    Me sirvió la ayuda

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      13 octubre, 2020 a las 3:40 PM

      Muchas gracias por su mensaje. Esperamos seguir colaborando con sus dudas.

      Responder
  5. XxloxcuroxX dice

    12 julio, 2021 a las 8:59 AM

    porfin un sitio que tiene buena informacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder