• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Determinan responsabilidad penal por incumplir normas de seguridad

Determinan responsabilidad penal por incumplir normas de seguridad

17 junio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Perú. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Moquegua condenó a un año de pena privativa de la libertad suspendida al empresario Cristóbal Marón Coaquira, tras acusarlo por la muerte del obrero Amadeo Julio Arias Huacca, en el interior de la planta de chancado de mineral perteneciente a Marón Coaquira el 12 de febrero del 2014.

Maratón Streaming

El magistrado encontró fundados y graves elementos de convicción en el delito de homicidio culposo por incumplir las normas de seguridad de sus trabajadores, que provocó la muerte de uno de ellos en la concesión minera «Las Congas», ubicada a la altura del kilómetro 1123 de la Panamericana Sur, en Moquegua.

El fiscal penal de Mariscal Nieto, Giovanni Álvarez Urbina, indica que el dia del accidente, el obrero Amadeo Julio Arias Huacca limpiaba fragmentos de piedra que se habían incrustado en el tambor de cola de la faja transportadora ubicada al interior de la planta de chancado de mineral perteneciente a Marón Coaquira.

Agrega, que la víctima solo usaba un palo de madera en un reducido espacio, factores que ocasionaron que el obrero quede atrapado y posteriormente aplastado por la chancadora, ocasionándole la muerte inmediata.

Por su parte, la Dirección Regional de Energía y Minas de Moquegua determinó que la muerte del obrero se originó debido a la falta de uso de equipos de protección personal y de capacitación para dicha labor.

Así como al uso inadecuado de las herramientas de trabajo y el poco espacio de movimiento para trabajar, entre otras carencias técnicas incumpliendo con ello el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería.

Por lo tanto, la fiscal penal de Mariscal Nieto, Giovanni Álvarez Urbina, atribuyó la responsabilidad de los hechos negligentes al empresario minero Cristóbal Morón y lo procesó penalmente por delito de homicidio culposo.

El caso fue asumido en su etapa final por el fiscal Jeanfranco Pinto Fernández, quien arribó a un acuerdo de conclusión anticipada con el imputado y la defensa del agraviado, lo que finalmente recayó en una sentencia de un año de pena privativa de la libertad con carácter suspendida y el pago de una reparación civil de 60 mil soles a favor de la esposa e hijos del obrero fallecido.

Fuente: Correo.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder