• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Elaboran el perfil de competencias del médico ocupacional

Elaboran el perfil de competencias del médico ocupacional

3 febrero, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Resolución Ministerial nº 021-2016 del Minsa aprueba el perfil de competencias del médico ocupacional con el objetivo de uniformizar los criterios en su formación y responder a las necesidades de los servicios de salud ocupacional.El documento señala que el médico cirujano, además de ser titulado, colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú, debe ser egresado de alguno de los siguientes estudios:

Maratón Streaming
  • Maestría en Salud Ocupacional
  • Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental
  • Maestría en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Además contar con un mínimo de un (1) año de experiencia en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional.

De igual manera se establece dentro del perfil al médico cirujano, debidamente titulado, colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú, con Diplomado en Salud Ocupacional. Los requisitos para el diplomado son los siguientes:

  • Un mínimo de treinta y seis (36) créditos
  • Debe ser expedido por una Escuela o Facultad de Medicina o de Ciencias de la Salud de una universidad pública o privada.

Además el profesional debe contar con un mínimo de tres (3) años de experiencia en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional.

El perfil del médico ocupacional consta de seis (6) competencias genéricas y siete (7) competencias específicas, que se detallan a continuación:

Competencias genéricas

  1. Compromiso ético.
  2. Respeto por la vida, la salud de las personas y el ambiente.
  3. Trabajo en equipo.
  4. Liderazgo.
  5. Orientación al servicio.
  6. Aprendizaje continuo.

Competencias específicias

  1. Realizar actividad educativa a los trabajadores en temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo, según el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  2. Detectar factores de riesgos ocupacionales y ambientales en salud, de acuerdo a la normatividad vigente.
  3. Detectar daños según enfermedades profesionales relacionadas al trabajo y normativa vigente.
  4. Atender la urgencia y emergencia de los trabajadores, de acuerdo a la normativa vigente.
  5. Atender al trabajador con enfermedad profesional o enfermedad relacionada al trabajo de acuerdo a la normatividad vigente.
  6. Administrar el servicio de salud en el trabajo de acuerdo a la normatividad vigente.
  7. Diseñar, gestionar y ejecutar programas de intervención, de acuerdo a los riesgos ocupacionales.

El artículo 2 de la resolución indica que también forma parte del perfil el médico cirujano con segunda especialidad en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente o Medicina del Trabajo debidamente titulado, colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú.

El perfil descrito así como el médico con Maestría en Salud Ocupacional o Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental, o Maestría en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente;  adicionalmente a los requisitos anteriores, establecidos en el artículo 1, deben demostrar las competencias específicas, que se señalan a continuación:

  1. Realizar la calificación y evaluación de la invalidez y de la incapacidad por accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
  2. Efectuar investigaciones relacionadas con las condiciones del trabajo y medio ambiente y sus efectos en la salud individual y colectiva de los trabajadores.
  3. Diseñar planes y estrategias educativas relacionadas a la salud ocupacional en el ámbito de los diferentes sectores económicos.

Lea la Resolución aquí.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Estado, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder