En el Mes de la Minería y de la conmemoración del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dieron a conocer el Balance Nacional de la Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde el año 2000 en adelante.
El estudio del Sernageomin muestra que anualmente se registra un promedio de 29 accidentes fatales en la minería, con un máximo de 41 casos el año 2010 y un mínimo de 22 en 2012. La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en las regiones de Antofagasta (28,3%), Atacama (23,4%), y Coquimbo (16,5%).
«La seguridad es un tema donde cada una de las partes es importante, partiendo por el autocuidado, por la responsabilidad de la empresa en el cumplimiento de sus obligaciones y por el Sernageomin en el rol de las normas y fiscalización», señaló en una rueda de prensa la ministra de Minería, Aurora Williams.
Y añadió que «la minería es uno de los sectores más seguros de la industria chilena y, sin prejuicio de eso, también sabemos que es un sector con riesgo y la seguridad tiene que estar siempre relevada a primer lugar«.
El estudio, que analizó la cantidad y el motivo de los accidentes fatales y graves registrados los años 2000 y 2014, indica además que se produce un promedio de 32,7 muertes cada año en el sector minero, con un total de 491 personas fallecidas en ese período.
Por las causas, los principales tipos de accidentes están en la categoría «golpeado por» con 216 personas muertas (43,9 % del total). Dentro de este ítem destaca «golpeado por roca» con 161 casos (32,7 % del total).
Otros tipos de accidentes que se producen en esta industria son las caídas desde altura, accidentes de tránsito, asfixia y electrocución, entre otros.
En cuando a la distribución de los accidentes por categorías de empresas, la gran minería representa el 40 % de los siniestros mortales, la pequeña minería el 39 %, la mediana minería el 10 % y la minería artesanal el 11 %.
«Muchas veces los trabajadores no utilizan adecuadamente los elementos de protección personal como el casco, guantes, antiparras o arnés. Hay una importante cantidad de accidentes que podría evitarse o al menos reducir su impacto si se usan estos elementos», señaló Luis Urzúa, uno de los 33 mineros que sobrevivió al accidente de la mina San José.
Junto con este balance, las autoridades lanzaron la campaña «Reglas de Oro de la Seguridad Minera», que consiste en mensajes radiales, por internet y afiches puestos en las 9.948 instalaciones mineras activas del país, donde se identifican las 20 situaciones de mayor peligro en la minería.
Fuente: RPP
Deja un comentario