• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Los trabajadores de la salud requieren medidas de seguridad ante riesgos infecciosos

Los trabajadores de la salud requieren medidas de seguridad ante riesgos infecciosos

29 diciembre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Para diferentes especialistas en el mundo la bioseguridad para los trabajadores de la salud es un tema prioritario, ya que muchos de ellos están diariamente en situaciones que requieren protocolos de seguridad y acceso a insumos de la más alta calidad para mantener la integridad de su salud mientras desempeñan su trabajo.

Maratón Streaming

Riesgos de los profesionales de la salud

Los trabajadores de la salud se enfrentan cotidianamente en hospitales y centros médicos a diferentes riesgos, como son los riesgos biológicos o infecciosos, tales como la exposición a bacterias, hongos, virus como la Hepatitis B, Hepatitis C, e incluso los de inmunodeficiencia humana (VIH) principalmente por punciones accidentales.

En países de la comunidad Europea al adoptar una metodología de bioseguridad para los trabajadores de la salud, ha dado alentadores resultados. Por ejemplo, el Servicio de Prevención del Hospital de Fuenlabrada de Madrid, ha realizado algunos estudios al respecto y ha concluido que:

• Los dispositivos de bioseguridad son efectivos.

• Con el uso de los dispositivos de seguridad, por cada 22 profesionales se evitó una punción accidental percutánea (cuando la aguja atraviesa directamente la piel).

• La inversión en dispositivos de bioseguridad se recuperó en cinco años.

Cuando se hace la modificación a dispositivos de bioseguridad, los accidentes disminuyen drásticamente, hasta 40 por ciento en punciones directas en la piel, según la experiencia del Hospital Fuenlabrada de Madrid.

Seguridad para pacientes y trabajadores

Los expertos sostienen que hay una máxima que deben adoptar todos los sistemas sanitarios del mundo, y es que la seguridad del paciente está íntimamente ligada a la seguridad del trabajador sanitario. No es posible disociar la seguridad del paciente con la del trabajador.

En este sentido, los procesos que realice un trabajador sanitario deben ser en un entorno seguro que garantice, además de su propia seguridad, la del paciente. Y para lograr la estrategia de minimizar el riesgo de exposición y reducir el número de accidentes, se debe contar con tres pilares básicos que deben ser implementados:

1. Procesos estratégicos: Desarrollar una política de prevención

2. Procesos operacionales: Efectuar una gestión por procesos

3. Procesos de apoyo: Efectuar análisis de riesgos, vigilancia de la salud, formación e información a los trabajadores.

De acuerdo con el estudio mencionado anteriormente, enfermeras y auxiliares de enfermería son los grupos más expuestos a riesgos biológicos, principalmente por punciones accidentales, seguidos por los técnicos especialistas y médicos.

En algunos países existen disposiciones legales referentes a la bioseguridad; sin embargo es importante que exista un marco jurídico claro y específico que brinde seguridad a los profesionales de salud como médicos, enfermeras y trabajadores sociales.

Las normas además deben partir de un panorama epidemiológico de esta situación en cada país, del mismo modo es importante conocer la experiencia de otros sistemas sanitarios que han logrado reducir el riesgo biológico con éxito.

Fuente: www2.esmas.com

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Felipe Mata dice

    16 mayo, 2015 a las 5:30 PM

    Excelente aporte. Debemos recordar que la sobrecarga horaria también es un factor de riesgo para los trabajadores de la salud.

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder