Alejandro Huamán Pino, gerente de seguridad en Austria Duvaz, brinda un panorama histórico de la empresa minera en el desarrollo productivo y especialmente los cambios que impulsaron en seguridad.
El punto de partida fue una auditoría y establecer una línea de base. La transformación a nivel de dirección significó el compromiso real de la gerencial general y la dirección, la reestructuración del departamento de seguridad, la contratación de un asesor en seguridad y salud ocupacional a tiempo completo, y declarar el día de la seguridad (paralización de la guardia).
El ingeniero Huamán Pino indica que en la parte operativa debieron «actualizar los procedimientos y asegurar el cumplimiento de herramientas como ATS, OPT y permiso para trabajados de alto riesgo, entre otros. También se estableció un estándar para la selección del personal, fomentar la cultura de seguridad, y fortalecer las capacitaciones».
Para la empresa el reto a futuro es «lograr el compromiso verdadero de lo operadores de mina y planta con la seguridad», expresa Alejandro Huamán. Para ello desarrollan actividades para motivar y sensibilizar a los trabajadores sobre el rol que cumplen en la prevención de accidentes.
La presentación «Gestión de seguridad en Austria Duvaz» se realizó como parte de las reuniones de seguridad minera. Lea el reportaje de la empresa Austria Duvaz, ganadora del Premio John T. Ryan. Consulte la edición impresa de Seguridad Minera donde aparece el reportaje.
Fundada en el año 1906, las operaciones subterráneas de Austria Duvaz se desarrollan en el distrito minero de Morococha sobre los 4500 msnm, en la provincia de Yauli de la región Junín, a 150 km al este de la ciudad de Lima. Cuenta con 780 trabajadores, de los cuales 290 son personal de compañía y 490 de las empresas especializadas, con quienes comparte los mismos objetivos de seguridad en el trabajo.
Deja un comentario