• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / ¿Qué sanciones penales se originan a partir de la ley 29783?

¿Qué sanciones penales se originan a partir de la ley 29783?

19 febrero, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

La ley de seguridad y salud en el trabajo plantea que el empleador o la máxima instancia en la estructura de la empresa tiene responsabilidad penal en base a dos principios: la prevención y la supervisión.

Maratón Streaming

Tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de todas las personas que ingresen a las instalaciones. Y también debe vigilar que dichas personas cumplan con las disposiciones que exige la ley en seguridad y salud.

El incumplimiento de las medidas de seguridad que la norma exige tiene dos escenarios para el empleador:

  1. Poner en riesgo la vida, salud o integridad física de los trabajadores tiene una pena de 2 a 5 años de prisión.
  2. Que se produzca la muerte o lesiones graves del trabajador, o un tercero como consecuencia de la inobservancia de las normas establecidas en la Ley 29783. La pena en este caso es de 5 a 10 años.

Para ser sancionado el elemento intención es muy importante. La responsabilidad penal no es automática. Será sancionado el empleador o la máxima instancia de dirección en el empresa cuando se omite intencionalmente medidas de seguridad, con intención o por negligencia, y sabe que esto originaría un riesgo o accidente.

Asimismo, la Ley 29783 faculta al empleador a delegar funciones y autoridad necesaria al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Estas disposiciones de la ley de seguridad y salud en el trabajo fueron expuestas por el abogado José Ugaz en Perumin – 31 Convención Minera. Bajo el título «Responsabilidad penal derivada de la Ley 29783», proporcionó una respuesta a la pregunta: ¿quién es responsable penalmente en el caso de las empresas con problemas de seguridad y salud en el trabajo? Veamos su intervención.

Foto:Fempa

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Ley de Seguridad y Salud

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fidel Rivera Requiz dice

    9 abril, 2018 a las 7:43 PM

    La seguridad hoy es clave para toda empresa. Por lo que es necesario tener un conocimiento de su gestión. Haciendo relevante la tipificación penal en caso de incumplimiento. La revista cumple con un aporte muy importante en la información científica a partir de elementos prácticos que suceden en la evolución de la seguridad en nuestro país.

    Responder
  2. Yessica dice

    1 julio, 2018 a las 9:14 PM

    Yessica Guzmán Navarro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder