• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

3 octubre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Del 22 al 26 de septiembre de 2025, Arequipa se convirtió en el epicentro de la innovación minera mundial durante PERUMIN 37, donde más de 800 empresas de 16 países presentaron las tecnologías más avanzadas que están redefiniendo el futuro de la industria extractiva.

Maratón Streaming

Bajo el lema «Juntos por más oportunidades y bienestar para todos», la convención minera más importante de Latinoamérica analizó varios pilares fundamentales entre los cuales estuvieron: la revolución digital, la transición hacia la sostenibilidad ambiental, el reforzamiento de la seguridad operacional y la implementación de soluciones de economía circular.

Inteligencia Artificial Generativa: el cerebro digital de las operaciones mineras

Una de las revelaciones más impactantes del evento fue la presentación de Bruno Mourao, director general de Boston Consulting Group, quien reveló que la industria minera ha invertido más de US$ 25 millones en la implementación de inteligencia artificial generativa. Durante su participación en el Programa Minería del Futuro, Mourao explicó que esta tecnología GenAI representa un salto cualitativo respecto a la IA tradicional, permitiendo crear contenido nuevo como imágenes, audios y videos a partir de patrones de datos. 

«La tecnología y la IA están en el corazón de la minería del futuro, y hoy es una prioridad estratégica», enfatizó Mourao. El especialista destacó la evolución exponencial del sector: «Hace cinco años atrás, en la industria del sector, se empezó a usar modelos que eran capaces de hacer frases; al 2025, se usan agentes autónomos». 

Las aplicaciones prácticas de esta tecnología incluyen la optimización de parámetros de perforación, la predicción de situaciones peligrosas para reducir riesgos laborales y la minimización del impacto ambiental de las operaciones mineras. Esta transformación digital se enmarca en lo que los expertos denominan Minería 4.0, que integra Internet de las Cosas (IoT), automatización, analítica avanzada, gemelos digitales, robots autónomos, Big Data, realidad aumentada, impresión 3D y ciberseguridad. 

Urgencia de la capacitación tecnológica

Raúl Benavides, presidente del consejo directivo de Cetemin y de Compañía de Minas Buenaventura, presentó proyecciones alarmantes sobre la transformación de la fuerza laboral minera. Citando datos del Foro Económico Mundial, reveló que el 22% de los empleos actuales serán transformados para 2030, mientras que se crearán 170 millones de nuevos puestos. 

Más crítico aún, el 39% de las habilidades actuales de la fuerza laboral dejarán de ser necesarias, y el 59% de los trabajadores requerirán entrenamiento. En el sector minero específicamente, el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de 42% a 28% en los próximos años. Las nuevas competencias esenciales incluyen inteligencia artificial, programación full stack, desarrollo de software, manejo de big data y gestión de ciberseguridad. 

Electrificación masiva: descarbonización en acción

La electrificación emergió como el eje central de la transición energética minera. ABB, líder mundial en automatización, presentó datos reveladores: el 77% de los líderes mineros en 18 países considera que la electrificación, automatización y digitalización son decisivas para el futuro de la industria. Crucialmente, el 70% asegura que la descarbonización significativa es posible con las soluciones ya disponibles en el mercado. 

La compañía presentó el sistema eMine™ Trolley, una solución de electrificación para camiones de acarreo que redujo en 90% las emisiones de CO₂ en la mina Copper Mountain de Canadá, duplicó la velocidad de los vehículos y recortó costos de energía y mantenimiento. Complementariamente, el sistema eMine™ FastCharge se posiciona como el sistema de carga más potente del mundo para vehículos mineros eléctricos de hasta 100 toneladas. 

Pedro Cruz, gerente comercial de Orygen, reforzó esta visión durante su intervención: «La minería es un aliado estratégico fundamental en la transición energética. No solo nos provee los minerales necesarios para esta transformación, sino que también tiene la oportunidad de transitar a procesos más limpios». Orygen opera 13 plantas con matriz diversificada que incluye tecnología solar, eólica, hídrica y térmica. 

Gestión del agua: innovación para la sostenibilidad hídrica

El Foro del Agua, presidido por Fabiola Sifuentes de Antamina, se consolidó como uno de los espacios más relevantes de la convención. Sifuentes enfatizó que «el agua es un elemento que une a todos los actores de la sociedad» e identificó tres desafíos críticos: los desafíos de percepción negativa, la urgencia de fortalecer la cooperación interinstitucional y la necesidad de visibilizar los impactos de la minería ilegal. 

Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad de Antamina, destacó que «la minería se mantiene ligada al territorio durante toda su vida útil, lo que obliga a generar vínculos sólidos y sostenibles». La ejecutiva presentó proyectos concretos como el proyecto integral de agua en Huarmey y el de San Marcos, ejemplificando cómo la minería «garantiza primero el consumo humano». 

Las innovaciones presentadas incluyen soluciones de nanofiltración para agua libre de metales pesados, sistemas de diagnóstico de balance hídrico con enfoque de cuenca y proyección de cambio climático, y tecnologías que faciliten el intercambio de recursos y la gestión colaborativa del agua. 

Economía circular: transformando residuos en recursos

El concepto de minería circular y regenerativa ganó protagonismo durante la convención. Carlos Uriol, de Minera Poderosa, presentó el proyecto «Valoración y reutilización de relaves auríferos», que busca convertir los relaves auríferos en materiales con valor agregado, aplicando principios de economía circular. Este enfoque representa un cambio paradigmático donde los residuos se transforman en insumos para otras industrias. 

Jordan Gerue, de la Escuela de Minas de Colorado, informó sobre siete investigaciones en desarrollo en Perú, enfocadas en el tratamiento de residuos mineros, la reutilización de relaves y el uso de humedales para extraer metales pesados del agua. Douglas Aitken, del Instituto de Minerales Sostenibles, destacó el potencial de la fitoextracción con microorganismos para recuperar minerales en zonas sensibles 

Las innovaciones más destacadas incluyen la generación de proteína a base de insectos para reducir costos de gestión de residuos, el uso de humedales para tratamiento de aguas y sistemas de economía circular utilizando residuos mineros como pallets, plásticos y neumáticos. 

Seguridad minera: tecnología predictiva y prevención avanzada

La seguridad operacional experimentó un salto tecnológico significativo con la presentación de soluciones robóticas para mejora de seguridad y eficiencia en tareas de mantenimiento. Estas tecnologías apuntan hacia una minería del futuro más segura mediante la implementación de robots autónomos para tareas de alto riesgo. 

Mine Class, la EdTech chilena, presentó resultados extraordinarios de digitalización en capacitación minera. Su programa piloto con Codelco redujo los tiempos de acreditación de 45 a 10 días, generando ahorros estimados en US$ 27 millones anuales. La plataforma incorpora video learning con inteligencia artificial, simulaciones en realidad virtual y autenticación biométrica (FaceID). 

Laureano Rodríguez, Country Manager de Mine Class, destacó que la plataforma ha formado a más de 247,000 trabajadores contratistas, acumulando más de 425,000 horas de formación.

Biodiversidad y conservación: minería con compromiso ambiental

Southern Perú presentó su modelo de gestión ambiental centrado en los Humedales de Ite, mostrando cómo transformó un antiguo depósito de relaves en un ecosistema que alberga más de 150 especies de aves. Desde 1997, la compañía impulsó la recuperación de más de 12 kilómetros de ecosistema. 

Sociedad Minera Cerro Verde destacó su Círculo Virtuoso del Agua de 22 años, que ha permitido que más de 500,000 personas tengan acceso a agua segura. Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos, enfatizó que estas obras «han contribuido a descontaminar el río Chili, recuperar su flora y fauna, mejorar la salud, el turismo y la actividad agrícola». 

La compañía fue reconocida con premios internacionales como el Bats Project Award y el Desert Project Award por su labor en conservación del murciélago longirostro peruano y poblaciones de guanaco. 

PERUMIN Hub: innovación colaborativa para desafíos mineros

El programa PERUMIN Hub presentó su cuarta edición como el principal programa de innovación abierta del país, agrupando los desafíos en tres áreas temáticas: Minería circular y regenerativa, Minería inteligente y Nuevos horizontes en minería. El programa seleccionó 15 finalistas distribuidos entre innovaciones por validar e innovaciones exitosas. 

Los retos identificados incluyen la reducción del consumo hídrico, la transformación de residuos en insumos de valor, el logro de operaciones carbono-neutrales, la optimización con tecnologías emergentes, la minimización de riesgos con nuevas tecnologías y la prevención de minería ilegal. 

El futuro digital de la minería peruana

Miguel Cardozo, vicepresidente de Minería del Futuro, sintetizó la visión transformadora: «La minería ya no se entiende solo como extracción, hoy se inserta en el corazón de la transición energética. Avanzamos hacia operaciones más limpias impulsadas por energías renovables y nuevas tecnologías». Identificó seis tendencias que marcan el rumbo: descarbonización, digitalización, gestión de recursos, nuevas fronteras, competencia política, geopolítica y la búsqueda de licencia socia.

NTT DATA contribuyó con su «Estudio de Autonomía Minera en Latinoamérica», desarrollado con MIT Technology Review, analizando cómo las compañías mineras adoptan modelos de autonomía mediante inteligencia artificial, automatización y digitalización. 

La PUCP participó bajo el lema «Impulsamos una minería sostenible e innovadora», enfocándose en formar talento humano altamente calificado, capaz de impulsar una minería tecnológicamente avanzada, ambientalmente responsable y éticamente sólida. 

Una industria en transformación total

PERUMIN 37 demostró que la minería peruana está experimentando una revolución tecnológica sin precedentes. La convergencia de inteligencia artificial generativa, electrificación masiva, economía circular, gestión avanzada del agua, seguridad predictiva y conservación de la biodiversidad configura un nuevo paradigma industrial donde la sostenibilidad y la productividad se complementan mutuamente.

La inversión de más de US$ 25 millones en IA generativa, la necesidad de recapacitar al 59% de la fuerza laboral y la implementación de tecnologías que reducen las emisiones en 90% evidencian que la industria minera peruana no solo se adapta al futuro, sino que lo está construyendo activamente. Como enfatizó Cardozo, «el futuro de la minería será más verde, más innovador y más compartido», una visión que PERUMIN 37 transformó de aspiración a realidad tangible. 

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder