La minería a tajo abierto representa una de las: actividades industriales más significativas para la extracción de minerales, aunque conlleva riesgos considerables debido a las condiciones específicas de su operación. Los trabajadores enfrentan peligros constantes como caídas de rocas, vuelcos de maquinaria pesada, explosiones, exposición 2 polvo y condiciones ambientales extremas.
De acuerdo con el National Institute for Occupational Safety and Healih (NIOSH, 2022), los accidentes en minería a cielo abierto constituyen una parte importante de las fatalidades en la industria minera, destacándose incidentes producidos por Tallas en taludes, atropellos por vehículos pesados y exposición a contaminantes.
Identificando riesgos
Entre los principales riesgos en minas a tajo abierto, se encuentra la amenaza de derrumbes y fallas en los taludes ocasionadas por la inestabilidad del terreno debido a excavaciones profundas y las vibraciones generadas por explosiones y equipos pesados. Estas situaciones pueden resultar en el colapso de materiales, atrapamientos de trabajadores y daños a la maquinaria. Para contrarrestar este riesgo, es fundamental llevar a cabo un monitoreo constante de la estabilidad del terreno mediante sensores de movimiento y radar, diseñar taludes bajo ángulos de inclinación adecuados según las características geotécnicas, y establecer sistemas de drenaje que eviten la erosión provocada por el agua acumulada.
Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 221 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue la aplicación desde el Play Store o App Store.
Deja una respuesta