• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

18 agosto, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Autor: Brehemer Steep Vargas Caballa, ISEM

Maratón Streaming

A inicios de agosto partí hacia Condorcocha, en Junín, con una misión clave: liderar la charla «Registro de Asistencia» dentro del proyecto TIME (Todos Iremos Marcando el Éxito), una iniciativa impulsada por UNACEM. Este programa, diseñado para estandarizar procesos y fortalecer la cultura organizacional, transformó lo técnico en una experiencia humana profundamente reveladora.

Al llegar, la serenidad del paisaje andino —con su aire fresco y montañas imponentes— creó un contraste perfecto con la energía cálida de los equipos locales. Este entorno no fue solo un telón de fondo, sino un recordatorio poderoso: el verdadero crecimiento organizacional nace donde se valora a las personas.

El propósito fundamental de TIME es actualizar a las empresas subcontratistas en procedimientos laborales vigentes, asegurando el cumplimiento de normativas legales dentro de los plazos establecidos. Esto previene contingencias y sanciones mediante una gestión proactiva, al tiempo que fomenta la transparencia y la eficiencia como pilares culturales.

La metodología se basa en charlas mensuales presenciales en las instalaciones de UNACEM – unidad Condorcocha. Para optimizar la interacción, se agrupa a tres empresas subcontratistas por sesión. La selección aleatoria de temas garantiza una cobertura integral y relevante de las áreas laborales clave.

La charla: asistencia, más que un registro

Como representante del ISEM —encargado de este tema tras un sorteo anual— centré mi exposición en tres dimensiones cruciales. Primero, el impacto humano: cómo un registro preciso asegura pagos justos y oportunos a los trabajadores. Segundo, la dimensión legal: los protocolos necesarios para evitar riesgos en la elaboración de planillas. Y tercero, el valor cultural: entender la asistencia como un acto de responsabilidad compartida que genera confianza institucional.

El momento más valioso fue el diálogo con los participantes. Sus preguntas, soluciones creativas y experiencias vividas transformaron la charla en un taller colaborativo. Esta bidireccionalidad confirmó que el verdadero aprendizaje nace del intercambio genuino.

Logros tangibles y comunidad

El proyecto TIME ha generado beneficios significativos que trascienden lo operativo. Proporciona actualización continua, manteniendo a las empresas al día con regulaciones laborales. Promueve la estandarización de procesos, logrando operaciones más homogéneas y eficientes. Reduce riesgos legales al prevenir contingencias. Facilita networking estratégico, creando alianzas entre subcontratistas. Y aumenta la visibilidad de las empresas, difundiendo sus buenas prácticas.

Además, ha cultivado una comunidad sólida de trabajadores y expertos en Recursos Humanos. Esta red no solo comparte soluciones, sino que fomenta la confraternidad y el apoyo mutuo, siendo el área de RRHH de cada empresa —especialmente sus encargados y asistentes— los participantes clave.

Reflexiones que trascienden

La jornada culminó con la grabación de un video institucional para difundir los logros de TIME. Pero mi mayor revelación fue otra: «En cada charla no solo enseñamos; recibimos lecciones de compromiso auténtico. Los equipos de campo —con su realidad cotidiana— nos recuerdan que el éxito se mide en conexiones humanas, no solo en métricas.»

Regresé con la certeza de que proyectos como este transforman organizaciones desde lo esencial: personas que, con pequeños hábitos bien ejecutados —como un registro puntual—, construyen grandes éxitos colectivos. TIME es más que capacitación; es un puente entre normas y humanidad, donde cada marca de asistencia simboliza respeto hacia el trabajo digno. Condorcocha no fue solo un destino, sino un recordatorio perdurable: la excelencia operativa nace cuando valoramos a quienes hacen posible la operación, día tras día.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: ISEM

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder