En un contexto donde la minería subterránea exige precisión, coraje y visión estratégica, Operaciones SEPROCAL —empresa peruana con 15 años de trayectoria— ha construido mucho más que túneles: ha edificado una cultura corporativa basada en la seguridad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar integral de su gente.
«Nosotros buscamos que tanto mecánicos como operadores estén capacitados para que la tecnología actual se use correctamente en nuestras operaciones», afirma el ingeniero Jorge Báez, gerente de Operaciones de SEPROCAL. Equipos de última generación, cámaras en puntos ciegos y procedimientos de trabajo seguro son parte del día a día en esta empresa que se toma la seguridad como un acto continuo, no un trámite.

Obtenida en el año 2020, la certificación bajo la trinorma ISO 9001, 14001 y 45001 no es un logro simbólico. Como señala Báez, ha permitido institucionalizar buenas prácticas y ordenar todos los procesos con estándares verificables: «Tenemos procedimientos escritos, seguimiento documentado y EPPs adecuados. Podemos sustentar la calidad de nuestro trabajo ante el cliente y en auditorías externas».
Gestión de riesgos críticos: una prioridad estratégica
La naturaleza del trabajo en Operaciones SEPROCAL implica riesgos críticos que son gestionados con rigurosidad. Entre ellos destacan el trabajo en altura, espacios confinados, trabajos en caliente y el uso de maquinaria pesada en condiciones extremas.
Por ello, cada actividad cuenta con procedimientos específicos y un análisis detallado de riesgos a través de herramientas como el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) y el PETAR (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro). Estas herramientas no solo estandarizan las prácticas seguras, sino que empoderan a los trabajadores a detener actividades cuando identifican una condición insegura.
«Cada turno es supervisado por nuestros ingenieros. Antes de empezar cualquier actividad crítica, revisamos todos los controles y verificamos que el personal cuente con los EPP adecuados. La gestión de riesgos críticos es clave para evitar accidentes que puedan tener consecuencias fatales», enfatiza Báez.

Formación continua: clave para la excelencia operativa
El desarrollo de capacidades es otro pilar en la estrategia de Operaciones SEPROCAL. Si bien la empresa cumple con los cursos y horas de capacitación exigidos por la normativa vigente, va mucho más allá. «Nosotros también implementamos capacitaciones adicionales en seguridad, adaptadas a la política de cada unidad minera y a las necesidades reales del personal», explica Báez.
Además, la empresa ha diseñado un plan de línea de carrera que permite a sus trabajadores crecer dentro de la organización, tanto en habilidades técnicas como en oportunidades de promoción. «Buscamos fidelizar a nuestro personal. Queremos que trabajen con seguridad y con un compromiso de largo plazo. Incluso estamos ofreciendo a los hijos de nuestros trabajadores la posibilidad de hacer prácticas en la empresa, reforzando así ese sentido de pertenencia y continuidad».

Más que trabajadores: personas que vuelven a casa
Operaciones SEPROCAL tiene claro que el bienestar psicológico también incide en la seguridad. Por eso ha implementado un área de psicología en todas sus unidades, a pesar de que la normativa no lo exige. Esta área evalúa el estado emocional del personal y propone acciones preventivas, reforzando el vínculo de confianza entre los trabajadores y sus supervisores.
«Nuestra principal motivación es que todos nuestros trabajadores lleguen sanos y salvos a casa», destaca Báez. Para reforzar este propósito, la empresa organiza encuentros familiares, promueve el derecho del trabajador a decir «no» cuando detecta un riesgo, y entrega reconocimientos a quienes actúan preventivamente.
Cultura de confianza y crecimiento
Una de las fortalezas silenciosas de SEPROCAL es su cultura organizacional. Supervisores que conocen la historia personal de sus equipos, formación constante más allá de lo reglamentario y un enfoque humano en la gestión de carrera. «Buscamos que los trabajadores se queden con nosotros muchos años. Incluso damos oportunidades a sus hijos para realizar prácticas profesionales», explica Báez.
Además, ejecutivos de Operaciones SEPROCAL han viajado a Chile y Alemania para incorporar tecnologías que minimicen la exposición al riesgo y modernicen sus operaciones. Esta búsqueda de mejora continua es una constante que atraviesa todas sus áreas: de la producción al recurso humano.
Un modelo de gestión responsable
Con operaciones en seis unidades mineras a lo largo del país, Operaciones SEPROCAL ya supera los mil trabajadores. Pero más allá de las cifras, lo que destaca es su modelo de gestión responsable. En tiempos donde la minería debe responder no solo a exigencias económicas, sino también sociales y ambientales, la empresa contratista demuestra que es posible crecer con conciencia, prevenir con tecnología y liderar desde los valores.
Deja una respuesta