• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea

Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea

15 julio, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

En un contexto donde la minería subterránea exige precisión, coraje y visión estratégica, Operaciones SEPROCAL —empresa peruana con 15 años de trayectoria— ha construido mucho más que túneles: ha edificado una cultura corporativa basada en la seguridad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar integral de su gente.

«Nosotros buscamos que tanto mecánicos como operadores estén capacitados para que la tecnología actual se use correctamente en nuestras operaciones», afirma el ingeniero Jorge Báez, gerente de Operaciones de SEPROCAL. Equipos de última generación, cámaras en puntos ciegos y procedimientos de trabajo seguro son parte del día a día en esta empresa que se toma la seguridad como un acto continuo, no un trámite.

La certificación trinorma avala la calidad, el cuidado ambiental y la seguridad laboral de SEPROCAL

Obtenida en el año 2020, la certificación bajo la trinorma ISO 9001, 14001 y 45001 no es un logro simbólico. Como señala Báez, ha permitido institucionalizar buenas prácticas y ordenar todos los procesos con estándares verificables: «Tenemos procedimientos escritos, seguimiento documentado y EPPs adecuados. Podemos sustentar la calidad de nuestro trabajo ante el cliente y en auditorías externas».

Gestión de riesgos críticos: una prioridad estratégica

La naturaleza del trabajo en Operaciones SEPROCAL implica riesgos críticos que son gestionados con rigurosidad. Entre ellos destacan el trabajo en altura, espacios confinados, trabajos en caliente y el uso de maquinaria pesada en condiciones extremas.

Por ello, cada actividad cuenta con procedimientos específicos y un análisis detallado de riesgos a través de herramientas como el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) y el PETAR (Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro). Estas herramientas no solo estandarizan las prácticas seguras, sino que empoderan a los trabajadores a detener actividades cuando identifican una condición insegura.

«Cada turno es supervisado por nuestros ingenieros. Antes de empezar cualquier actividad crítica, revisamos todos los controles y verificamos que el personal cuente con los EPP adecuados. La gestión de riesgos críticos es clave para evitar accidentes que puedan tener consecuencias fatales», enfatiza Báez.

La empresa fortalece constantemente las habilidades y capacidades de sus integrantes

Formación continua: clave para la excelencia operativa

El desarrollo de capacidades es otro pilar en la estrategia de Operaciones SEPROCAL. Si bien la empresa cumple con los cursos y horas de capacitación exigidos por la normativa vigente, va mucho más allá. «Nosotros también implementamos capacitaciones adicionales en seguridad, adaptadas a la política de cada unidad minera y a las necesidades reales del personal», explica Báez.

Además, la empresa ha diseñado un plan de línea de carrera que permite a sus trabajadores crecer dentro de la organización, tanto en habilidades técnicas como en oportunidades de promoción. «Buscamos fidelizar a nuestro personal. Queremos que trabajen con seguridad y con un compromiso de largo plazo. Incluso estamos ofreciendo a los hijos de nuestros trabajadores la posibilidad de hacer prácticas en la empresa, reforzando así ese sentido de pertenencia y continuidad».

SEPROCAL fomenta el apoyo emocional y el retorno seguro al hogar

Más que trabajadores: personas que vuelven a casa

Operaciones SEPROCAL tiene claro que el bienestar psicológico también incide en la seguridad. Por eso ha implementado un área de psicología en todas sus unidades, a pesar de que la normativa no lo exige. Esta área evalúa el estado emocional del personal y propone acciones preventivas, reforzando el vínculo de confianza entre los trabajadores y sus supervisores.

«Nuestra principal motivación es que todos nuestros trabajadores lleguen sanos y salvos a casa», destaca Báez. Para reforzar este propósito, la empresa organiza encuentros familiares, promueve el derecho del trabajador a decir «no» cuando detecta un riesgo, y entrega reconocimientos a quienes actúan preventivamente.

Cultura de confianza y crecimiento

Una de las fortalezas silenciosas de SEPROCAL es su cultura organizacional. Supervisores que conocen la historia personal de sus equipos, formación constante más allá de lo reglamentario y un enfoque humano en la gestión de carrera. «Buscamos que los trabajadores se queden con nosotros muchos años. Incluso damos oportunidades a sus hijos para realizar prácticas profesionales», explica Báez.

Además, ejecutivos de Operaciones SEPROCAL han viajado a Chile y Alemania para incorporar tecnologías que minimicen la exposición al riesgo y modernicen sus operaciones. Esta búsqueda de mejora continua es una constante que atraviesa todas sus áreas: de la producción al recurso humano.

Un modelo de gestión responsable

Con operaciones en seis unidades mineras a lo largo del país, Operaciones SEPROCAL ya supera los mil trabajadores. Pero más allá de las cifras, lo que destaca es su modelo de gestión responsable. En tiempos donde la minería debe responder no solo a exigencias económicas, sino también sociales y ambientales, la empresa contratista demuestra que es posible crecer con conciencia, prevenir con tecnología y liderar desde los valores.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Contratistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder