• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial

Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial

11 julio, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Un operador novato se prepara para manejar una perforadora jumbo por primera vez en una mina subterránea. Antes, esta situación implicaba riesgos enormes y costosos errores. Hoy, gracias a simuladores de realidad virtual desarrollados en el país, puede practicar hasta dominar completamente la operación sin poner en peligro vidas ni equipos.

Maratón Streaming

En el sector minero peruano, los simuladores de realidad virtual están marcando una diferencia crucial en la seguridad laboral. El Simulador de Trabajos de Alto Riesgo permite a los trabajadores experimentar situaciones críticas como trabajos en altura, excavaciones peligrosas, bloqueo y aislamiento de equipos, y trabajos en caliente, todo en un entorno controlado donde pueden presenciar las consecuencias de decisiones incorrectas sin sufrir daño real.

Los resultados son tangibles: las empresas mineras que han implementado estos simuladores reportan reducciones significativas en accidentes laborales. Los trabajadores no solo aprenden los procedimientos correctos, sino que desarrollan una comprensión visceral de por qué cada protocolo de seguridad existe.

Equipos Pesados: Entrenamiento sin Riesgos con Simuladores de Realidad Virtual

Para la operación de maquinaria pesada en minería subterránea, se han desarrollado simuladores específicos que replican fielmente las condiciones reales de trabajo. El Simulador de Jumbo entrena a operadores en las tres fases críticas: inspección previa siguiendo checklists detallados, traslado por túneles angostos, y perforación precisa con control de parámetros técnicos.

El Simulador de Scoop capacita a operadores de cargadores subterráneos en maniobras seguras y precisas durante el traslado, así como en la optimización del proceso de carga y descarga de material. Estos equipos, que pueden pesar hasta 50 toneladas, requieren precisión absoluta en espacios confinados donde un error puede ser catastrófico.

Para operaciones ferroviarias subterráneas, el Simulador de Locomotora permite a los operadores practicar procedimientos críticos como el frenado controlado y el cambio de baterías, replicando con exactitud las condiciones desafiantes del entorno minero subterráneo.

Transporte Industrial: Seguridad con Simuladores de Realidad Virtual

En el sector transporte, el Simulador de Manejo Defensivo ofrece entrenamiento personalizado para diferentes tipos de vehículos industriales. El sistema incluye circuitos específicos para interior de mina (socavón) y mina de cielo abierto, generando casuísticas aleatorias que replican condiciones reales de operación.

La capacidad de personalización permite a las empresas recrear sus entornos operativos específicos, incluyendo factores climáticos adversos, cruces peatonales, tráfico vehicular y otras situaciones particulares que sus conductores enfrentan diariamente.

Para operaciones mineras subterráneas, el Simulador de Camión Articulado proporciona entrenamiento especializado en el manejo de estos vehículos en espacios restringidos, donde la coordinación y precisión son fundamentales para evitar accidentes.

Logística: Optimización de Procesos con Simuladores de Realidad Virtual

En almacenes e industrias logísticas, el Simulador de Picking Logístico está transformando la capacitación del personal. Esta herramienta virtual entrena a los trabajadores en la ejecución correcta y eficiente del proceso de selección y preparación de pedidos, optimizando rutas, reduciendo tiempos y minimizando errores operacionales.

El simulador incluye módulos para inspección y checklist inicial, procedimientos de selección, optimización de rutas y tiempos, y control de errores y seguridad operacional. La personalización permite adaptar el entrenamiento a las necesidades específicas de cada empresa y tipo de almacén.

Sector Portuario: Coordinación Milimétrica

Para operaciones portuarias, el Simulador Vigía de Rigger entrena a operadores en el guiado seguro y eficiente de grúas puente. Este simulador realista permite practicar las dinámicas clave para el traslado y movimiento de cargas pesadas en almacenes portuarios, donde la coordinación entre equipos debe ser perfecta.

Los operadores aprenden a realizar inspecciones previas detalladas y a ejecutar maniobras precisas que en la realidad requieren coordinación milimétrica y comunicación perfecta entre múltiples trabajadores.

Los simuladores de realidad virtual están demostrando que esta tecnología no es solo una herramienta futurista, sino una solución presente que está transformando la capacitación industrial en el Perú. Las empresas que han implementado estos sistemas reportan no solo reducción de accidentes, sino también mejoras en la eficiencia operativa y reducción de costos de entrenamiento.

La posibilidad de entrenar a operadores en condiciones exactas a las reales, pero sin los riesgos y costos asociados, está revolucionando la forma como las industrias abordan la capacitación laboral. Los trabajadores pueden cometer errores, aprender de ellos y perfeccionar sus habilidades antes de operar equipos reales o trabajar en condiciones peligrosas.

Desarrollados por Synthetic Reality (Osyrys), estos proyectos demuestran que la innovación tecnológica peruana está alcanzando estándares internacionales. La capacidad para desarrollar soluciones específicas para industrias como minería, logística y transporte, adaptadas a las condiciones y necesidades del mercado local, pero con aplicabilidad global, posiciona al país como referente en el desarrollo de tecnologías inmersivas para sectores productivos.

La implementación exitosa de estos simuladores en diversas minas y empresas industriales del país confirma que la realidad virtual está dejando de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial para la competitividad y seguridad en sectores productivos clave de la economía peruana.

Un trabajador que antes arriesgaba su vida cada día en una mina subterránea, ahora puede dominar completamente su trabajo antes de enfrentar el primer riesgo real. Esta transformación, multiplicada por miles de trabajadores en todo el país, está escribiendo una nueva historia de seguridad industrial en el Perú.

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Entrenamiento Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder