• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Siete claves sobre la seguridad basada en el comportamiento

Siete claves sobre la seguridad basada en el comportamiento

7 octubre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minera ha enfrentado durante mucho tiempo el desafío de garantizar el bienestar de su fuerza laboral mientras mantiene la productividad. Las medidas de seguridad tradicionales, aunque esenciales, a menudo no abordan el factor humano: el comportamiento. Aquí es donde entra en juego la seguridad basada en el comportamiento (BBS), revolucionando el enfoque de la seguridad al centrarse en las acciones y los comportamientos de los trabajadores.

Maratón Streaming

La seguridad basada en el comportamiento es un enfoque proactivo que enfatiza la identificación y modificación de conductas inseguras de manera preventiva y duradera, contribuyendo así a una cultura de seguridad sólida. Basada en la premisa de que la mayoría de los accidentes son resultado de errores humanos, esta metodología busca prevenir incidentes comprendiendo y modificando el comportamiento antes de que ocurran. Según el artículo «Safe Steps: Enhancing Behaviour-Based Safety in Mining» de la página Opas Mobile, la BBS implica varios componentes clave:

  • Observación: monitoreo periódico del comportamiento de los empleados para identificar prácticas inseguras.
  • Retroalimentación: proporcionar retroalimentación constructiva a los empleados basada en observaciones.
  • Compromiso: involucrar activamente a los empleados en el proceso de seguridad.
  • Análisis de datos: uso de datos para identificar tendencias y áreas de mejora.
  • Establecimiento de objetivos: establecer objetivos de seguridad claros y alcanzables.
  • Capacitación: brindar educación y capacitación continua para reforzar conductas seguras.
  • Reconocimiento y refuerzo: reconocer y recompensar comportamientos seguros para fomentar la mejora continua.

El enfoque de seguridad basada en el comportamiento se ha mostrado eficaz en la industria minera. Al centrarse en el comportamiento humano y aprovechar la tecnología, las empresas mineras pueden crear un entorno de trabajo más seguro y productivo. En OPAS Mobile, estamos comprometidos a apoyar a la industria minera con soluciones innovadoras que mejoren los programas de seguridad basados en el comportamiento. Adoptando estas medidas seguras, podemos garantizar que todos los trabajadores regresen a casa sanos y salvos al final del día.

Esta metodología proactiva no solo mejora la seguridad en el lugar de trabajo, sino que también refuerza una cultura de seguridad continua, fomentando un entorno donde cada trabajador se sienta responsable y comprometido con su propia seguridad y la de sus compañeros.

 

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder