• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Cómo prevenir el ruido y las vibraciones en minería

Cómo prevenir el ruido y las vibraciones en minería

7 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los expertos en seguridad minera enfrentan desafíos constantes relacionados con la exposición al ruido y las vibraciones. Dichos riesgos, si no se gestionan adecuadamente, pueden provocar serios problemas de salud en los trabajadores. La implementación de medidas efectivas para mitigar estos peligros es esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Maratón Streaming

Por estas razones, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte en «Safety & health in small-scale surface mines» que la exposición repetida o prolongada a niveles de ruido excesivos puede provocar deficiencias auditivas. Entre las posibles fuentes de emisión de ruido se encuentran los compresores, las máquinas perforadoras, los martillos picadores y otros equipos mecánicos utilizados en las minas.

Siempre que sea posible, dichas fuentes de ruido deben amortiguarse con un material absorbente acústico eficaz para reducir las emisiones de ruido a niveles tolerables. Aumentar la distancia entre la fuente de ruido y el oyente suele ser un método práctico de control del ruido. Cuando no sea posible aplicar tales medidas de control del ruido, toda persona expuesta a niveles de ruido superiores a 90 dbA debe utilizar dispositivos de protección auditiva personales cómodos y prácticos, como tapones o protectores auditivos homologados.

Dado que la presión acústica de los martillos picadores o las máquinas perforadoras normalmente supera los niveles aceptables, toda persona que trabaje con dichos dispositivos o en las proximidades de ellos debe utilizar siempre protección auditiva. Los trabajadores que utilizan maquinaria portátil, especialmente perforadoras neumáticas y martillos picadores, incluso durante una hora al día, pueden sufrir los efectos de la vibración en las manos y los brazos. El dedo blanco por vibración (VWF, por sus siglas en inglés) o “dedo muerto” comienza cuando los dedos se entumecen, puede provocar gangrena y es incurable.

Prevención y control del dedo blanco por vibración

  • Evite utilizar el equipo durante períodos prolongados. Trabaje en ráfagas cortas.
  • Utilice equipos modernos con amortiguación de vibraciones.
  • Repare o reemplace los equipos viejos o coloque mangos antivibración.
  • Sujete los mangos lo más suavemente posible.
  • Apoye las herramientas pesadas para poder usar un agarre más suave.
  • Realice el mantenimiento de las herramientas vibratorias para minimizar los niveles de vibración.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder