• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Southern recibe certificación IREC de Kallpa por uso de energía renovable

Southern recibe certificación IREC de Kallpa por uso de energía renovable

29 marzo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía minera Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú (SPCC), ha sido galardonada con el Certificado IREC otorgado por la empresa de generación eléctrica Kallpa. Este certificado atestigua que la energía suministrada a SPCC para sus operaciones proviene de fuentes renovables.

Maratón Streaming

La obtención de este certificado refuerza el compromiso de SPCC con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular el Objetivo N°7 «Energía Asequible y No Contaminante», que busca la reducción del uso de energía proveniente de fuentes no renovables.

Durante el año 2023, Southern Peru consumió un total de 2,369,491 megavatios-hora (MWh) de energía para sus operaciones en las minas Toquepala (Tacna) y Cuajone (Moquegua), así como en su complejo metalúrgico ubicado en la provincia de Ilo.

SPCC es una empresa minera en constante evolución que emplea tecnología de vanguardia respetuosa con el medio ambiente y promueve la adopción de recursos que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como lo evidencia esta asociación con Kallpa.

Además, SPCC tiene previsto implementar la mejor tecnología minera y metalúrgica en sus futuros proyectos, como Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social en las áreas de influencia correspondientes.

La compañía considera que sus operaciones han tenido un impacto positivo en las regiones de Moquegua y Tacna, contribuyendo a un aumento en los Índices de Desarrollo Humano y la competitividad, así como a mejores resultados académicos y una mayor calidad de vida para los habitantes de ambas regiones, lo que se ha reflejado en el incremento de la esperanza de vida al nacer.

SPCC se enorgullece de ser el principal productor integrado de cobre en el Perú y de contar con las mayores reservas en la industria cuprífera.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder